• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La sociedad filarmónica de conciertos de Bogotá (1846-1857) y su incidencia en la conformación de identidad musical - cultural en la sociedad colombiana del siglo XIX

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (4.305Mb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Martínez Zapata, Carlos Eduardo
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo monográfico tiene como objeto presentar el origen, desarrollo y alcances de la primera entidad musical que existió en Bogotá a mediados del siglo XIX. La migración extranjera como política de estado, el desprecio por las llamadas razas inferiores y sus expresiones culturales nativas, la voluntad de aferrarse a una supuesta herencia europea importando cultura musical, moda y costumbres burguesas, reflejaba la intención consciente de promover un modo de cultura, que introdujera los elementos identitarios y civilizadores que la orfandad del proyecto libertario había propiciado. Ese afán de identidad con la cultura europea se vio cristalizado en una entidad asociativa privada, que tuvo su origen hacia 1846, dentro de un puñado de extranjeros y un grupo de músicos aficionados de la élite local Bogotana. Esta Sociedad musical generó una revolución cultural alrededor de la música sinfónica y de cámara, que redundó en la omnipresencia del piano y la promoción social de la mujer como diletante artística. La polarización del gusto musical entre romanticismo europeo y músicas nativas logró conciliarse finalmente en la corriente costumbrista, en la que el bambuco fue entronizado como música Nacional, consolidándose un aire musical identitario para Colombia, en las postrimerías del siglo XIX.
Summary in foreign language
This monographic work is intended to present the origin, development, and scope of the first musical entity that existed in Bogotá in the mid-nineteenth century. Foreign migration as a state policy, contempt for so-called inferior races and their native cultural expressions, the willingness to cling to a supposed European heritage by importing musical culture, fashion, and bourgeois customs, reflected the Conscious intention to promote a mode of culture, to introduce the identity and civilizing elements that the orphan of the libertarian project had propitiated. This desire for identity with European culture was crystallized in a private associative entity, which originated in 1846, within a handful of foreigners and a group of amateur musicians from the local elite of Bogota. This musical society generated a cultural revolution around symphonic and chamber music, which resulted in the omnipresence of the piano and the social promotion of women as artistic dilettante. The polarization of the musical taste between European romanticism and native music’s was finally reconciled in the current customs, in which the Bambuco It was enthroned as national music, consolidating an identity musical air for Colombia, in the aftermath of the nineteenth century.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/4125
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [102]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas