• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Territorio y Ciudad
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Territorio y Ciudad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Elementos metodológicos para la valoración del riesgo de desastres convergentes en centros urbanos

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (1.417Mb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Quimbayo Miranda, Diana Esperanza del Rocío
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Los avances en el análisis y valoración del riesgo de amenazas naturales sobre entornos urbanos han tenido significativos avances en la última década, soportado en su mayoría, en la implementación de nuevas tecnologías de la información y análisis de datos cuantitativos. Sin embargo, la mayoría de los avances en este campo del conocimiento han seguido una trayectoria de alta especialización que aportan grandes conocimientos sobre el objeto de interés pero a costa de una visión integral de las complejas dinámicas que surgen entre los fenómenos naturales y la actividad humana. El problema de investigación se fundamenta en la distorsión generada por la carencia de una visión holística del riesgo, es decir la valoración reduccionista y fragmentada, genera un círculo vicioso, que impide el adecuado ordenamiento territorial, contribuyendo al aumento de los desastres en los centros urbanos. La visión parcial de especialización es muy importante para el diagnóstico específico de las valoraciones de riesgos concretos; sin embargo, para el ordenamiento territorial, una sola visión reduce la capacidad de tomar decisiones técnicas acertadas; por este motivo, se busca en esta investigación proponer elementos metodológicos que a su vez pueden constituir la base para la estructuración de un sistema para la valoración holística del riesgo de desastres convergentes generado por amenazas naturales, que permita a los urbanistas tener una visión holística, con respecto a la planeación urbana a mediano y largo plazo. En concordancia con lo anteriormente expuesto esta investigación parte de la hipótesis: “El enfoque fragmentado y disperso de las actuales metodologías de evaluación del riesgo de amenazas naturales sobre entornos urbanos, puede superarse mediante un sistema que permita la valoración holística de los riesgos convergentes, contribuyendo con una respuesta eficiente para la gestión del mismo y la toma de decisiones en el ordenamiento territorial de áreas urbanas”. La estructura de elementos metodológicos propuestos para la valoración holística del riesgo convergente en este trabajo se plantea como una base conceptual para la estructuración de un sistema de valoración holística, a tener en cuenta en futuros avances en la sistematización y tratamiento de datos geoespaciales y desarrollo de las métricas del riesgo en función de (amenaza, vulnerabilidad y exposición), así como en los marcos conceptuales para el ordenamiento territorial y la gestión del riesgo; mediante la proposición de los distintos elementos a incorporar para tal fin.
Summary in foreign language
Advances in the analysis and assessment of the risk of natural hazards in urban environments have made significant progress in the last decade, supported mostly in the implementation of new information technologies and quantitative data analysis. However, most of the advances in this field of knowledge have followed a trajectory of high specialization that provide great knowledge about the object of interest but at the cost of a comprehensive view of the complex dynamics that arise between natural phenomena and human activity . The research problem is based on the distortion generated by the lack of a holistic vision of risk, ie the reductionist and fragmented assessment, generates a vicious circle, which prevents adequate territorial ordering, contributing to the increase of disasters in urban centers . The partial vision of specialization is very important for the specific diagnosis of the valuations of specific risks; however, for territorial planning, a single vision reduces the ability to make sound technical decisions; for this reason, this research seeks to propose methodological elements that in turn can be the basis for the structuring of a system for the holistic assessment of the risk of convergent disasters generated by natural hazards, allowing urbanists to have a holistic vision, with respect to medium- and long-term urban planning. In accordance with the above, this research is based on the hypothesis: "The fragmented and dispersed approach of the current risk assessment methodologies for natural hazards in urban environments can be overcome through a system that allows the holistic assessment of convergent risks, contributing with an efficient response for the management of the same and the decision making in the territorial ordering of urban areas ". The structure of proposed methodological elements for the holistic assessment of convergent risk in this work is presented as a conceptual basis for the structuring of a holistic assessment system, to be taken into account in future advances in the systematization and treatment of geospatial data and development of the risk metrics in terms of (threat, vulnerability and exposure), as well as in the conceptual frameworks for land use planning and risk management; by proposing the different elements to be incorporated for that purpose.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/4119
Collections
  • Maestría en Territorio y Ciudad [10]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas