• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Arqueología del saber de la historia del arte prehispánico en Colombia: Un estudio de caso 1988

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (1.195Mb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Rincón Acuña, Luisa Angela
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo de maestría, hace un análisis de la historia del arte prehispánico en Colombia, tomando como estudio de caso “la Historia del Arte Colombiano” de Eugenio Barney Cabrera. Como método de análisis histórico para dicho estudio, se han tenido en cuenta los presupuestos de la Arqueología del saber de Michel Foucault, a manera de rastreo, e identificación de los elementos que incidieron en la construcción de las categorías de análisis empleadas y los enfoques utilizados, en la creación de los referentes del discurso sobre la historia del arte prehispánico. En este sentido de análisis, se ha determinado que la Historia del Arte Prehispánico en Colombia, se elaboró sobre una tradición científica y un discurso compartido con disciplinas como la arqueología, la antropología, la etnografía, etc. Construido sobre una compleja red de interpretaciones, que se van superponiendo hasta crear una continuidad, entre los discursos provenientes de éstas disciplinas y los discursos de la historia del arte, ante lo cual, se pone en consideración el hecho de que los discursos que se crearon, para dar respuesta a descripciones antropológicas y arqueológicas, fueron utilizados de igual forma, en el análisis artístico sin ninguna diferenciación, y existe la limitación evidente de categorías provenientes de los estudios artísticos en ésta historia. El análisis muestra la paradoja existente entre el pasado, del hombre prehispánico, artífice de una producción artística espléndida y la decadencia existente en las comunidades a la llegada de los españoles y la posterior tensión presente en la valoración de la producción indígena, como arte, para las comunidades del pasado y por el contrario, de artesanía, para las comunidades posteriores.
Summary in foreign language
The present work of Master‟s Thesis makes an analysis of the history of Pre-Hispanic art in Colombia. It took as a case study the “Colombian Art History” by Eugenio Barney Cabrera. As a method of historical analysis for this study, it has been taken into account the premises of The Archaeology of Knowledge by Michel Foucault, as a way of tracking and identifying the elements that contributed to the construction of the categories of analysis and the approaches used in the creation of the discourse referents about the history of Pre-Hispanic art. In this sense of analysis, It has been determined that the history of Pre-Hispanic art in Colombia was developed on a scientific tradition and a shared discourse among the archaeology, the anthropology, the ethnography, etc. It was built on a complex network of interpretations that superimpose themselves until creating a continuity between the discourses that come from those disciplines and the discourses of art history, thus it is placed in consideration the fact that the discourses that were created to give an answer to anthropological and archaeological descriptions were used in the same way as in the art analysis without any differentiation, so it exists the evident limitation of categories that come from art studies in that History. The analysis shows the paradox that exists between the past of the Pre-Hispanic man, author of a splendid artistic production, and the existing decadence due to the arrival of the Spanish in the communities; and the later tension showed in the appreciation of the indigenous production, as art to the communities of the past; on the contrary as handicrafts to the subsequent communities.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/4118
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [102]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas