• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Centro urbano de tratamiento y rehabilitación mental en Aranzazu, Caldas

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (4.122Mb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Bohórquez Figueroa Christian
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La falta de atención y prevención de las entidades, ha hecho que un problema de Salud Pública como el Síndrome de Bipolaridad, ponga a Aranzazu, un municipio del centro del Departamento de Caldas, en el segundo lugar con mayor índice de Enfermos mentales por habitante en el mundo; las estrategias contempladas para reducir esos índices hasta ahora, solo implicaban un modelo obsoleto que comprendía tratar la enfermedad mental a través del aislamiento de la comunidad, por lo que se propone un nuevo modelo, en donde el espacio público y arquitectónico sea el articulador entre el tratamiento y la reintegración de esta población marginada a las dinámicas actuales del Municipio.
Summary in foreign language
The lack of attention and prevention of the entities, has made that the syndrome of bipolarity become a problem of public health in Aranzazu, a municipality of the department of Caldas, Colombia in the second place with the highest rate of mentally illness per inhabitant in the world; the strategies contemplated to reduce these indexes until now, only imply an obsolete model that includes mental illness through the isolation of these people of the community and with them from its dynamics, its because of this that a new model is proposed, where the public and architectural space be the articulator between the treatment and the reintegration of this marginalized population to the current dynamics of the Municipality.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/4001
Collections
  • Arquitectura [412]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas