Revista Tiempo & Economía volumen 4, número 1, año 2017
Browse by
Recent Submissions
-
Análisis de la producción y del comercio de maquinaria agrícola argentina en la competencia regional (2002-2014)
Durante la última década, el sector de maquinaria agrícola fue señalado como puntal de un aparente nuevo modelo productivo. Este escenario estaba motivado por nuevos emprendimientos y el crecimiento en las exportaciones ... -
José María Sierra: las rentas públicas estatales y la concentración patrimonial de la riqueza en Colombia (1877-1909)
En el país, a lo largo de su historia, unos pocos individuos convertidos en empresarios lograron acumular una fortuna considerable valiéndose de las relaciones que establecieron con la política y con funcionarios del Estado, ... -
La gruesa decimal en Michoacán y la creación de la contaduría de diezmos, 1824-1835
El presente artículo pretende analizar la actividad fiscal y administrativa del diezmo en Michoacán, a partir de la cesión del derecho de recaudación y usufructo de dicho impuesto por parte de la federación a las nuevas ... -
Empresas do comércio “em grosso” na economia de Goiânia, cidade em formação (1933-1963)
Este texto refere-se aos primeiros trinta anos de Goiânia, cidade fundada em 1933, para servir de capital ao estado de Goiás (Brasil). A pesquisa que o fundamenta tomou como modelo de classificação das atividades comerciais ... -
Alvi Geminelli: Un economista herético
Sin lugar a dudas, uno de mis autores favoritos por lo iconoclasta de sus posiciones que rompen con los esquemas ‒muchas veces soporíferos y repetitivos‒ de la economía actual es Geminello Alvi. -
Reseña. La imperiosa necesidad. Crisis y colapso del Erario de Nueva España (1808-1821). Ernest Sánchez Santiró. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, El Colegio de Michoacán y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2016.
La historiografía fiscal mexicana ha dado numerosos frutos para el estudio del periodo de dominio español y de la temprana vida republicana, materializados en un amplio cúmulo de trabajos que se han ocupado del estudio de ... -
Redes sociales en la financiación de la industrialización Antioqueña (1880-1930)
Este análisis se enfoca en cómo se organizaron los capitales que financiaron la industrialización antioqueña entre 1880 y 1930 y pretende estudiar algunos grupos con diversas relaciones sociales que predeterminaban las ...