Revista Tiempo & Economía volumen 3, número 2, año 2016
Browse by
Recent Submissions
-
Una nota sobre la evolución de la estructura arancelaria de Colombia 2002-2014
El presente documento tiene como objetivo presentar un panorama general sobre el desarrollo de la política arancelaria entre 2002 y 2014. Para ello, se revisó la evolución del Arancel Externo Común (AEC) de la Comunidad ... -
Raúl Prebisch: historia, pensamiento y vigencia de la teoría de la transformación para el desarrollo de América Latina
Raúl Prebisch fue sin duda uno de los economistas más reconocidos e influyentes de América Latina, tanto por sus aportes teóricos para el desarrollo de la región como por su participación en la creación institucional. En ... -
Reseña. A History of the Global Economy: 1500 to the Present. Joerg Baten (ed.). Cambridge University Press, 2016, 369 p.
El texto en cuestión es un intento, no muy exitoso según nuestra opinión, de hacer un recorrido a lo largo de la Historia Económica Mundial desde 1500 hasta el presente. Se presenta un conjunto de ensayos breves, unos más ... -
Fiscalidad en Popayán, 1750-1821
El artículo describe y analiza el impacto fiscal de las reformas borbónicas y del proceso de independencia en la Tesorería de Popayán, a través del estudio de las series de cargo y data de 1750 a 1821. Este ejercicio permite ... -
Reseña. Consecuencias económicas de la Independencia. Edwin Muñoz R., et al. Heraclio Bonilla (ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Comisión para la Celebración del Bicentenario de la Independencia, 2012, 231 p.
Consecuencias económicas de la Independencia, editado por Heraclio Bonilla, comprende una compilación de ocho capítulos, escritos por ocho autores diferentes, que investigan las consecuencias que tuvo la guerra de la ... -
Antecedentes del crédito en Colombia: Los Censos en Santafé en la segunda mitad del siglo XVIII
Este artículo estudia cómo operó el crédito eclesiástico en la ciudad de Santafé. Durante el periodo colonial las instituciones eclesiásticas fungieron como acreedoras en transacciones crediticias. En el caso del préstamo ... -
Reseña. Semillas de historia ambiental. Stefania Gallini (ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá, 2015
La historia ambiental, la subdisciplina que da protagonismo al medioambiente en sus narrativas históricas, ha sido una especie de niño prodigio. Con raíces en el movimiento ambiental de la década de 1970, sus partidarios ... -
El empresariado en Bogotá: 1830-1930
La investigación sobre el desarrollo industrial de Bogotá para el periodo 1900-1930 está por hacerse. Hasta el momento no existe un trabajo que dé cuenta del proceso de industrialización en cuanto a sus orígenes y ... -
A competitividade das exportações de milho do Brasil para a União Europeia no período de 2000 a 2014
O presente estudo objetiva verificar a competitividade das exportações brasileiras de milho, buscando indícios de criação e/ou desvio de comércio com à União Europeia. Para tanto, será caracterizado o cenário do mercado ...