• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería de Alimentos
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería de Alimentos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Efecto de pretratamientos en la extracción de antocianinas de la Mora Castilla (R. glaucus) y Silvestre (R. adenotrichos), para su uso como indicador visual de pH.

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Documento reservado temporalmente por publicación en una revista indexada.pdf (90.17Kb)
Fin embargo: 
Documento reservado (533.9Kb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Cuesta Riaño, Cristhian Santiago
Castro Guasca, María Paula
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La mora es una de las frutas más representativas en cuanto a cobertura geográfica sembrada en Colombia y contienen compuestos fenólicos entre ellos las antocianinas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el uso de pretratamientos (microondas, ultrasonido y liofilización) para mejorar la extracción de antocianinas en dos variedades de mora Castilla (R. glaucus) y Silvestre (R. adenotrichos), para su posterior aplicación como indicador visual de pH. Para ello se realizó un diseño experimental factorial de dos niveles y 4 factores (24 ). El contenido de antocianinas se cuantificó por el método de pH diferencial, posteriormente se determinó la actividad antioxidante de los extractos mediante los ensayos de DPPH y FRAP. Además, se midió el color del extracto a diferentes pH para valorar su uso como indicador visual de pH en diferentes sustancias. Se logró conceptualizar que la variedad de mora y los pretratamientos de liofilización y ultrasonido presentaron diferencias significativas mientras que el tratamiento de microondas no tuvo un efecto significativo en la extracción. Los mejores extractos se obtuvieron aplicando la combinación de los pretratamientos de liofilización y ultrasonido, la mora Castilla logró un contenido de antocianinas de 187,96 ± 11,28 mg de cianidina-3- glucósido/ 100 g de fruto y un poder antioxidante de 3,89 ± 0,14 µmol Trolox/g de muestra según el ensayo de DPPH y de 3,40 ± 0,04 µmol Trolox/g de muestra de acuerdo con el ensayo de FRAP. La mora Silvestre alcanzó un contenido de antocianinas de 394,53 ± 24,11 mg de cianidina-3-glucósido/ 100 g de fruto y un poder antioxidante de 4,33 ± 0,04 µmol Trolox/g de muestra según el ensayo de DPPH y de 3,51 ± 0,01 µmol Trolox/g de muestra de acuerdo con el ensayo de FRAP. Finalmente, el análisis de resultados demostró que los extractos pueden ser empleados como indicadores visuales de pH, resaltando mejores resultados al emplear la mora Silvestre.
Summary in foreign language
The blackberry is one of the most representative fruits in terms of geographical coverage seeded in Colombia and contain phenolic compounds including anthocyanins. The main objective of this research was to evaluate and analyze the use of pretreatments (microwave, ultrasound and lyophilization) to improve the traditional extraction of anthocyanins in two varieties of Castilla blackberry (R. glaucus) and wild blackberry (R. adenotrichos), for later application as visual pH indicator. A factorial experimental design was developed: two levels and four factors (24). The anthocyanins content was quantified by differential pH method. Then, the antioxidant activity of DPPH and FRAP assays results was determined. In addition, the extract color was measured at different pH values to be used as a pH visual indicator. It was possible to conceptualize that the blackberry variety and lyophilization and ultrasound pretreatments showed significant differences while the microwave treatment did not have a significant effect on extraction. The best extracts were obtained by applying the combination of lyophilization and ultrasound pretreatments. Castilla blackberry achieved an anthocyanin content of 187.96 ± 11.28 mg of cyanidin-3-glucoside / 100 g of fruit and an antioxidant power of 3, 89 ± 0.14 μmol Trolox / g sample according to the DPPH test and 3.40 ± 0.04 ~ 3 ~ μmol Trolox / g sample according to the FRAP test. Wild blackberry reached an anthocyanin content of 394.53 ± 24.11 mg of cyanidin-3-glucoside / 100 g of fruit and an antioxidant power of 4.33 ± 0.04 μmol Trolox / g sample according to the test of DPPH and 3.51 ± 0.01 μmol Trolox / g sample according to the FRAP test. Finally, the analysis of results showed that extracts can be used as visual pH indicators, highlighting better results when using wild blackberries.
Palabras clave
Antocianinas; Mora Silvestre; Mora Castilla; Indicador visual de pH; Pretratamientos de extracción
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3966
Collections
  • Ingeniería de Alimentos [13]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas