• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Construyendo identidad al pueblo blanco olvidado

Thumbnail
Ver/
CONSTRUYENDO IDENTIDAD AL PUEBLO BLANCO OLVIDADO.pdf (Ver PDF) (13.01Mb)
CRONOGRAMA LEIDY BUITRAGO.pdf (Ver anexo) (11.60Mb)
Autor
Buitrago Pinilla, Leidy Lorena
Arquitecto(a)
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
El proyecto formulado y desarrollado está dado por la Plaza de Mercado y una Casa de la Cultura en el municipio de Armero-Guayabal. Éste surge a partir de uno de nuestros problemas naturales más trágicos que ha pasado en nuestra nación, la erupción del Volcán Nevado del Ruíz donde murieron miles de familias por la desesperación y angustia de una tragedia anunciada. Esta población fue así retomando su día a día en un lugar que no era el suyo, el confinamiento que ellos padecían era una de las razones por las cuales habían perdido su sentido de pertenencia y olvidado una identidad que caracteriza a cada lugar de los pueblos colombianos. La decisión para la proyección de este programa arquitectónico se da gracias a un minucioso estudio en su contexto ya que se analiza y se concluye que en ciertas partes de la zona carece de uno de los espacios comerciales más tradicional de los municipios colombianos. Y además de solucionar temas sociales tales como el desempleo, la educación, las migraciones a los centros urbanos y también se busca que nuestra sociedad no olvide la historia de una población con “verraquera” que buscaba salir adelante con la apropiación de nuestros recursos naturales siendo Colombia un país pluriétnico y multicultural.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3938
Colecciones
  • Arquitectura [79]
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas