Certificación en competencias: clave para la productividad.

Autor
Alcalá Carvajal, Bladimir
Flórez Barbosa, Gina Paola
Especialista en Gerencia del Talento Humano
Documentos PDF
Resumen
La formación basada en competencia laboral pone énfasis en la vinculación entre el
sistema educativo y el productivo para lograr la relación entre la capacitación de la mano de obra
y los requerimientos de las empresas.
Hoy en día el certificarse en competencias les permite a muchos países confirmar que una
persona es idónea o posee el conocimiento necesario, esto con la finalidad de poder realizar una
labor especifica sin necesariamente contar con un nivel educativo alto. Esto permito contar con
personal más productivo y competente en muchas labores, puesto que para otros países no
cuentan con el personal que desarrolle estas labores.
Los países latinoamericanos que cuentan con mucho personal calificado pero poca
oportunidad laboral, se debe enfocar su visión en proporcionar esta mano de obra a países
industrializados. El sistema de competencias en México se ha desarrollado en dos en dos
vertientes, el educativo y la laboral, adicional de estar muy organizado en la certificación laboral
por competencias.
Colecciones
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.