• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La violencia en Colombia: Reconstrucción y análisis visual de la colección fotográfica del libro de Germán Guzmán Campos

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (14.19Mb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Diaz Moreno, Isabel Cristina
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Historiadores del arte como: Carmen María Jaramillo , Álvaro Medina e Ivonne Pini coinciden en que “La divulgación de las crónicas sobre la violencia produjo gran impacto en múltiples sectores de opinión, y la publicación del libro La violencia en Colombia (1962) de Fals Borda, Guzmán Campos y Umaña Luna mostró la dramaticidad del proceso que había afectado al país en la década anterior.” (Pini, I.2005). Las fotografías que circularon en las distintas ediciones del libro La violencia en Colombia estudio de un proceso social, tomo I y II entre 1962 y 1964, y las que se incluyeron en el libro, La violencia en Colombia parte descriptiva de 1968, contribuyeron con aquel impacto por que mostraban de forma explícita “la inusitada dosis de barbarie que asumió la contienda en el contexto rural colombiano”. (Peñaranda, G. S. 1987). Pese al reconocimiento que para el arte de la década del sesenta y setenta tuvieron este grupo de imágenes, hasta ahora poco se conoce de esta colección, tampoco se ha publicado hasta ahora una recopilación del grupo de fotografías incluidas en cada una de las ediciones de este libro. Las imágenes que circularon con el libro forman parte de la Colección Guzmán Campos, autor principal del libro, el cual recolectaría las fotos y demás archivos que conforman la Colección, de la cual poco es lo que en realidad conocemos, durante el tiempo en que fue párroco del Líbano Tolima. Según Jaramillo Marín, frente a esta colección existen muchos rumores, que van desde considerar que Guzmán vendió los archivos hasta la que asume que los archivos originales se encuentran actualmente en México, donde, luego de retirarse, el autor se radicó hasta su muerte. (Marín, 2012). Recopilar , clasificar, analizar, comparar, publicar y socializar el conjunto total de las fotografías tal como circularon en las distintas ediciones del libro La violencia en Colombia estudio de un proceso social, Tomo I de 1962 y Tomo II de 1964 y del libro La violencia en Colombia parte descriptiva de 1968, de German Guzmán Campos, es el objetivo que persigue esta investigación.
Summary in foreign language
The photographs of the book Violence in Colombia, study of a social process and descriptive part 1962-1968, are paradigmatic in the field of the production of both verbal and visual meanings of political violence of the 40s, 50s and 60s basically because Following Pécaut in social practice from 1947: "(...) Violence, is not just a series of events; it is the irruption of a new modality of the political ". (Pécaut, 1987, p.523). These images of Violence contribute to shaping the "outside" of the social, the bodies and spoils of peasants concretize in part that exterior of the social that becomes visible in them. Men, women and children or what remains of them, after facing the power of an irrational confrontation, are confused with accidents of the Colombian landscape, materializing the barbarism. In the field of visual production in Colombia, the magnitude of the impact that said publication caused is determinant, so much so that it is possible to understand it as a visual commotion. María Margarita Malagón will say about it that "(...) from the photographs published in that book, the representation of the body was never again the same in the field of Colombian art. (Malagón-Kurka, 2010).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3845
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [118]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas