• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

El lazareto de Agua de Dios: Ciudad de la exclusión y el estigma (1870-1924)

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (5.227Mb)
Fin embargo: 
Date
2017
Author
Bejarano Hernández, Francisco Javier
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente documento titulado El Lazareto de Agua de Dios: Ciudad de la exclusión y el estigma (1870 – 1924) se inscribe en la línea de investigación: Imagen y ciudad, y se presenta como requisito para optar por el título de Magister en Estética e Historia del Arte en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El desarrollo de esta investigación se centra principalmente en realizar un ejercicio historiográfico del Sanatorio de Agua de Dios, ubicado en el Departamento de Cundinamarca – Colombia, cuyo estudio está comprendido entre los años 1870 a 1924, y en el que se utilizan como categorías de análisis la exclusión y el estigma. Estas dos categorías aportan una mirada particular sobre un momento histórico del Pueblo a través de la identificación de algunas de sus principales edificaciones, las cuales respondían a distintas intenciones de planeamiento que se configuran en variables de análisis: castigo, encierro, aislamiento, vigilancia, encubrimiento y vergüenza. El análisis de construcciones, imágenes fotográficas y documentos escritos posibilitaron develar las dinámicas asociadas al tratamiento de la enfermedad de Hansen y al manejo sociopolítico de la misma y cómo ello se vió reflejado en la transformación del tejido urbano y el crecimiento orgánico de partes de ciudad tan complejas como las existentes en Agua de Dios, las cuales no fueron espontáneas y ocurrieron en el transcurso de varias décadas. La arquitectura fue desarrollada e implementada, en su mayoría por los propios habitantes y pobladores, siguendo pautas de planificacion de las instituciones gubernamentales y religiosas; esto permite hacer una breve arqueología del pueblo basada en la diversidad de uso y la interacción entre sectores para entenderlos como totalidad.
Summary in foreign language
This document entitled “The Leprosarium of Agua de Dios: City of exclusion and stigma (1870 - 1924) " is a thesis that is part of the research: Image and city, as a requirement to attain the title of Master of Aesthetics and Art History at the University Jorge Tadeo Lozano. The focus of the Thesis is the elaboration of a historiography of the Sanitarium Agua de Dios, located in the Department of Cundinamarca – Colombia; this study comprehends the years from 1871 to 1924 in which the following categories of analysis are used: exclusion and stigma. Under these categories an approximation and a report was written considering the Town as a whole. The study identified some of the buildings in which the following variables were considered: punishment, confinement, reclusion, supervision, concealment and shame. Analysis of constructions, photographic images and written documents that enabled revealing the dynamics given in the period and at the study site on Hansen 's disease and socio-political handling of it. The transformation of the urban fabric, organic growth of such complex sectors as Agua de Dios are not spontaneous, can only occur in the course of several decades. This, the architecture of this population formed and developed mostly by the people, rather than planners, allows a brief archeology based on diversity of use and the interaction between coatings or sectors to understand the people as whole people.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3836
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [101]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas