La implementación de la sección 13 inventarios NIIF para Pymes y el efecto en los costos en una empresa de confección
Autor
Perilla Plata, Martha Yaneth
Poveda Rosas, Diana Patricia
Romero Valderrama, Omar Javier
Especialista en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoría
Documentos PDF
Resumen
La implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera ha representado para las PYMES un gran esfuerzo para realizar una planeación que les permita cumplir con lo establecido en la Ley 1314 de 2009. La gran pregunta que se hacen los pequeños y medianos empresarios es cuál sería el impacto en su información financiera y los costos de la implementación de las NIIF. El presente trabajo se realizó haciendo una comparación entre los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) y la Norma Internacional de Información Financiera para entidades de tamaño pequeño y mediano (NIIF para PYMES), enfocándose principalmente en el tratamiento del registro contable de los Inventarios de acuerdo con el Artículo 63 del Decreto 2649 de 1993, y cómo es el manejo con las NIIF para Pymes Sección 13. De esta manera, se seleccionó a una empresa manufacturera que se dedica a la confección de ropa de trabajo (overoles) para el suministro de empresas floricultoras. El resultado de este trabajo reflejó que tanto en la norma local como en la norma internacional coinciden en la definición de los inventarios y cómo deben ser reconocidos y medidos al final del período. Igualmente, se denota que no es necesario ajustar los inventarios cuando se adopta las NIIF, debido a que en la medición final no se refleja una pérdida de valor, ya que el costo de las materias primas tiende a incrementar su valor.
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.