• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoría
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

La implementación de la sección 13 inventarios NIIF para Pymes y el efecto en los costos en una empresa de confección

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
La implementación de la sección 13 inventarios NIIF para pymes y el efecto en los costos en una e.pdf (185.8Kb)
Fin embargo: 
Date
2016
Author
Perilla Plata, Martha Yaneth
Poveda Rosas, Diana Patricia
Romero Valderrama, Omar Javier
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera ha representado para las PYMES un gran esfuerzo para realizar una planeación que les permita cumplir con lo establecido en la Ley 1314 de 2009. La gran pregunta que se hacen los pequeños y medianos empresarios es cuál sería el impacto en su información financiera y los costos de la implementación de las NIIF. El presente trabajo se realizó haciendo una comparación entre los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) y la Norma Internacional de Información Financiera para entidades de tamaño pequeño y mediano (NIIF para PYMES), enfocándose principalmente en el tratamiento del registro contable de los Inventarios de acuerdo con el Artículo 63 del Decreto 2649 de 1993, y cómo es el manejo con las NIIF para Pymes Sección 13. De esta manera, se seleccionó a una empresa manufacturera que se dedica a la confección de ropa de trabajo (overoles) para el suministro de empresas floricultoras. El resultado de este trabajo reflejó que tanto en la norma local como en la norma internacional coinciden en la definición de los inventarios y cómo deben ser reconocidos y medidos al final del período. Igualmente, se denota que no es necesario ajustar los inventarios cuando se adopta las NIIF, debido a que en la medición final no se refleja una pérdida de valor, ya que el costo de las materias primas tiende a incrementar su valor.
Summary in foreign language
The implementation of International Financial Reporting Standards for SMEs represented a great effort to make a planning that allows them to comply with the provisions of Law 1314 of 2009. The big question that small and medium entrepreneurs are made is what would be the impact on your financial information and costs of implementation of IFRS. This work was performed by making a comparison between the Generally Accepted Accounting Principles (GAAP) and International Financial Reporting Standard for entities of small and medium size (IFRS for SMEs), focusing primarily on the treatment of accounting of Inventories it accordance with Article 63 of Decree 2649 of 1993, and how management with IFRS for SMEs Section 13. Thus, a manufacturing company dedicated to making work clothes (coveralls) to supply selected of flower companies. The result of this study showed that both the local standard and the international standard agree on the definition of inventories and how they should be recognized and measured at the end of the period. Likewise, it denotes that it is not necessary to adjust inventories when IFRS is adopted, because in the final measurement is not reflected a loss in value, since the cost of raw materials tend to increase their value.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3826
Collections
  • Especialización en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoría [186]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas