• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia del Talento Humano
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia del Talento Humano
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

la desigualdad de género en el mercado laboral en Chile y Colombia.

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL MERCADO LABORAL EN CHILE Y COLOMBIA. Mary Boada, Sandra Sánchez.pdf (332.1Kb)
Fin embargo: 
Date
2012-01-15
Author
Boada Pedraza, Mary Gineth
Sánchez Ramírez, Sandra
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En nuestros días aún existe un pensamiento machista en los países latinoamericanos, el cual hace que generalmente recaiga sólo en la mujer la carga del cuidado del hogar. Actualmente este paradigma está transformándose, permitiendo a la mujer cambiar ese rol tradicional encontrando autonomía, y buscando más y mejor acceso a la educación y al trabajo remunerado. Por ello, el fin primordial de este ensayo es dar a conocer cómo, a pesar de que la participación de la mujer en la vida laboral ha aumentado de manera importante en América Latina, la desigualdad laboral de género en Chile y Colombia aún son importantes como consecuencia de los estereotipos de género originados en la misma familia y relaciones sociales. Adicionalmente poner en evidencia la necesidad de generar nuevas políticas económicas y sociales, que generen oportunidades equitativas y mayor estabilidad a la mujer como integrante activa y vital para la sociedad.
Summary in foreign language
Since there is still sexist thinking that usually put the burden of home care only in women, has led among other reasons the search for female autonomy as a way of life to bring about change in their role in society. The primary purpose of this paper is to understand the reasons why, despite the participation in working life in Latin America of women has increased significantly, gender inequality in Chile and Colombia are still notable because of gender stereotypes stemming from the same family and social relationships. In addition we want to show the need to generate new economic and social policies that create equal opportunities and greater stability to the women as active and vital member of society.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3791
Collections
  • Especialización en Gerencia del Talento Humano [447]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas