• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoría
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Restricciones y fortalezas para la aplicación de mediciones al valor razonable en Colombia: una aproximación desde el entorno empresarial, la práctica profesional y el gobierno corporativo

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Restricciones y Fortalezas para la aplicación de mediciones al Valor Razonable.pdf (355.4Kb)
Fin embargo: 
Date
2015
Author
Altuzarra Sarmiento, Cesar Julián
alindo López, Juan Carlos
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La aplicación de las IFRS en Colombia ha significado un proceso complejo en el que los profesionales han tenido que enfrentar cambios significativos en muchos campos, no todos ellos vinculados directamente con la contabilidad; en este marco, las mediciones del valor, y especialmente aquellas que se hacen aplicando el criterio del valor razonable han tomado especial relevancia y se perfilan como la base dominante de los reportes financieros de las compañías colombianas en el mediano y largo plazo. Dado el alto impacto potencial de la inclusión de mediciones al valor razonable en los estados financieros de las compañías colombianas, este documento mediante la revisión de una serie de trabajos académicos e investigativos y las experiencias documentadas de algunas entidades como las agremiaciones de valuadores y las entidades financieras, centra su atención en la evaluación de las implicaciones e impactos en tres campos principales: i) el entorno empresarial, ii) el gobierno corporativo y, iii) el ejercicio profesional colombiano; a partir de este análisis, se buscará determinar si en la aplicación práctica, considerando las restricciones asociadas a la medición, el valor razonable obtenido posee o no los términos de calidad pretendidos por el modelo IFRS. El análisis del trabajo aquí desarrollado conducirá a presentar conclusiones acerca de la pertinencia y relevancia del uso del criterio del valor razonable en diversos casos aplicables a nivel local. Del mismo modo se espera que se generen argumentos críticos que ayuden al lector a alcanzar un análisis más amplio, que permita considerar detalles más allá del marco regulatorio que están presentes permanentemente en la elaboración de la información financiera, pero que pocas veces se tienen en cuenta cuando se analizan los reportes.
Summary in foreign language
The application of IFRS in Colombia has meant a complex process in which professionals have had to face significant changes in many job topics, not all linked directly to the accountancy; in this framework, value measurements and especially those which are made applying the fair value criterion have taken special relevance and they profiled as the dominant basis of financial reports of Colombian companies in the medium and long term. Given the high potential impact of the inclusion of fair value measurements in financial statements of Colombian companies, this document by reviewing a number of academic and research works and documented experiences of some organizastions such as guilds of valuers and financial organizations, focuses their attention in the evaluation of the implications and impacts in three main fields: i) the business environment, ii) corporate governance and, iii) the Colombian professional practice; From this analysis, will seek to determine if in the practical application, considering the restrictions associated with the measurement, the fair value obtained has or hasn't terms of quality pretended by the IFRS model. The job analysis developed lead to present conclusions about the relevance and pertinence of the use of the fair value criterion in many cases locally applicable. In the same way critical arguments are expected to help the reader to reach a broader analysis which allows to consider details beyond the regulatory framework that are permanently present in the generation of financial information, but rarely taken into account when reports are analyzed.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3759
Collections
  • Especialización en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoría [186]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas