Impacto de la aplicación de la NIC 16 en la maquinaria de una empresa industrial
Date
2016Author
Baquero Velásquez, Lizeth Johana
Sánchez Téllez, Edith Johana
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El gobierno colombiano a través de la Ley 1314 de 2009 decretó la convergencia a los estándares internacionales con aceptación a nivel mundial, por lo cual es necesario que todas las empresas que se encuentren obligadas evalúen y adopten las mejores prácticas que describen las NIIF, buscando las más beneficiosas para su empresa y para su sector. (Decreto 2784 de 2012).En este trabajo observaremos los cambios relevantes que se tienen al momento de realizar la valuación de los activos de propiedades, planta y equipo; específicamente en el rubro de Maquinaria de una empresa del sector industrial optando por el método de medición a Valor Razonable, ya que actualmente sigue los lineamientos contables y financieros establecidos en el Decreto Reglamentario 3019 de 1989 y el Decreto 2649 de 1993, que de acuerdo a las premisas de las NIIF no brindan la información suficiente a las usuarios, hace inevitable un cambio en la medición que necesariamente tendrá un impacto financiero en las compañías dado el cambio normativo.
Dadas las diferencias entre la normatividad colombiana que se ha venido aplicando y la implementación de las NIIF, es necesario que los activos fijos se reconozcan a valor razonable mediante los métodos sugeridos por la norma internacional como avaluó técnico, como es el caso presente, estos cambios de valuación incrementaron el valor de los activos y arrojaron una vida útil remanente para la mayoría de los activos estudiados. Lo anterior permite tener un valor real y actualizado, no solo de los activos, sino de toda la empresa en general, lo que puede incrementar su competitividad frente a unos estados financieros aplicando las normas colombianas.
Summary in foreign language
The Colombian government through the law 1314 of 2009 decreed convergence to international standards with worldwide acceptance, so it is necessary that all companies are required to evaluate and adopt best practices that describe IFRS looking for more beneficial for your company and your industry. (Decree 2784 of 2012). In this paper we will focus on the impact of property, plant and equipment specifically in the area of machinery a company in the industrial sector when opting for the valuation of these assets at fair value, as currently follows the accounting guidelines and financial established in the Regulatory Decree 3019 of 1989 and Decree 2649 of 1993, according to the premises of IFRS does not provide sufficient information to users and requires a change in the measurement necessarily have a financial impact on companies. Given the differences between the Colombian law that has been implemented and the implementation of IFRS, it is necessary that fixed assets are recognized at fair value using the methods suggested by the international standard as a technical appraisal, as in the present case, these changes valuation increased the value of assets and showed a remaining useful life for most of the assets studied. This allows a real and present value, not only assets but of the whole company in general, which can increase their competitiveness against Colombian financial statements applying standards.
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.