• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería Industrial
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería Industrial
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Análisis y fortalecimiento del sistema de gestión de riesgo para la toma de decisiones en el Banco de la República

Thumbnail
Ver/
Documento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf (89.30Kb)
Trabajo de grado Katerin Saenz.pdf (Documento reservado) (1.030Mb)
Autor
Saenz López, Katerin Eliana
Ingeniero(a) Industrial
Etiquetas
#IngenieriaIndustrial
#UTadeo
#GestiónDelRiesgo
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
La administración del riesgo es una de las preocupaciones actuales de las organizaciones debido a la normativa de la Superintendencia Financiera. Esta entidad exige la conformación de un sistema que permita gestionar el riesgo operativo de todas las organizaciones financieras. La gestión del riesgo operativo permite dar confianza a los clientes internos y externos de las empresas, permitiendo el control efectivo de todos y cada uno de los procesos que tienen lugar en la organización. “…dichas entidades deben desarrollar, establecer, implementar y mantener un Sistema de Administración de Riesgo Operativo (SARO), acorde con su estructura, tamaño, objeto social y actividades de apoyo, estas últimas realizadas directamente o a través de terceros, que les permita identificar, medir, controlar y monitorear eficazmente este riesgo.” (Superintendencia Financiera, 2006) Según Pinto (2008) la importancia que se le ha otorgado al riesgo operacional ha influenciado la estructura de los sistemas de control y la regulación de diferentes sectores económicos especialmente a los mercados financieros. El fenómeno anterior se ha dado como resultado de la difusión de los estudios y tratados establecidos por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. El Comité fue constituido en 1974 por los gobernadores de los bancos centrales del G10, y actualmente está conformado por representantes de países como Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, España, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Suecia, Japón, Países Bajos y Suiza. En este sentido, el comité de Basilea tiene como objetivo fortalecer la estabilidad monetaria y financiera mundial. Éste órgano de vigilancia formula estándares de supervisión para el sector bancario, que son adoptados por las autoridades de cada país miembro del comité y por entidades supervisoras en demás países. El Comité realizó un estudio sobre pérdidas del sector bancario en economías desarrolladas y concluyó que se presentaban más problemas de riesgo de crédito y de riesgo operacional que problemas de riesgo de mercado. (Pinto & Leyva, 2008).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3691
Colecciones
  • Ingeniería Industrial [12]
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas