• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Ecos de tradición: Sonidos, objetos e identidad cultural en los mitos y leyendas colombianos del Mohán, Tunjo de Oro y El Silbón

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (6.796Mb)
Date
2024-05-16
Author
Medina Peña, Daniel Felipe
Advisor
Castelblanco Caicedo, Diana Zoraida
Patiño Barreto, Edgar
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Ecos de Tradición es un proyecto de tesis de pregrado en Diseño Industrial, desarrollado dentro del semillero de investigación Territorios y Estéticas Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Este proyecto busca visualizar condiciones territoriales y temporales de los mitos y leyendas populares -El Mohán, el Tunjo de Oro y El Silbón-, a través de los objetos asociados a sus narraciones y movilizar reflexiones sensibles sobre el olvido de las narraciones autóctonas colombianas, a través del uso de recursos sonoros interactivos, asociados a los objetos y a los relatos. Durante el desarrollo del proyecto, se demuestra por qué el mito de El Mohán es el más poderoso de los tres, gracias a su fuerte conexión con el territorio del río Magdalena y los objetos que forman parte de su narrativa (razón por la cual el montaje final es enfocado en este mito). Esto gracias un análisis de los 3 mitos y leyendas seleccionados, rastreando sus orígenes difusos en las culturas precolombinas, sus materialidades y territorios, y explorando cómo y por qué han evolucionado a lo largo de los siglos hasta convertirse en lo que son hoy en día. En el estudio, se realiza una línea de tiempo ilustrada mostrando el recorrido del proyecto mismo a través de la historia de El Mohán y se recopilaron registros de audio de relatos vivenciales y versiones de personas que afirman haber visto o conocido la historia de El Mohán, para crear un paisaje sonoro que enriquezca la comprensión y difusión de este mito.
Summary in foreign language
Ecos de Tradición is an undergraduate thesis project in Industrial Design, developed within the research group Territories and Social Aesthetics at Jorge Tadeo Lozano University. This project aims to visualize the territorial and temporal conditions of popular myths and legends —El Mohán, El Tunjo de Oro, and El Silbón— through the objects associated with their narratives, and to stimulate sensitive reflections on the fading of native Colombian stories by using interactive sound resources linked to the objects and the stories. Throughout the project, it is demonstrated why the myth of El Mohán is the most powerful of the three, due to its strong connection with the Magdalena River and the objects that are part of its narrative (which is why the final setup focuses on this myth). This conclusion is reached through an analysis of the three selected myths and legends, tracing their diffuse origins in pre-Columbian cultures, their materialities, and territories, and exploring how and why they have evolved over the centuries into what they are today. The study includes an illustrated timeline showing the project's journey through the history of El Mohán, and various audio recordings were collected from experiential stories and versions of people who claim to have seen or known the story of El Mohán. These recordings were used to create a soundscape that enriches the understanding and dissemination of this myth.
Palabras clave
Mitos y leyendas; Objetos; Territorios; Diseño; Narrativas; Sonido; Precolombino
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/34961
Collections
  • Diseño Industrial [2265]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas