• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Publicidad
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Publicidad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Entendiendo la Conarp

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Archivo abierto / Open archive (1.139Mb)
Date
2016
Author
Meléndez Ordóñez, Javier Andrés
Advisor
Otálora Cotrino, Leonardo
Hashtag(s)
#Publicidad
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente estudio pretende proponer un ajuste a los instrumentos normativos que actualmente componen el sistema de autorregulación publicitaria colombiano buscando adecuarlo a las mejores prácticas promovidas por la Alianza Europea para la Deontología Publicitaria (EASA por sus siglas en inglés) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC por sus siglas en inglés), a la vez que se crean alternativas de solución a las actuales tensiones entre los actores de la industria, procurando maximizar la aplicación de las directrices internacionales para la conformación y funcionamiento de organismos de autocontrol. La autorregulación es una práctica contemporánea que da fe de la madurez de la industria y constituye una manifestación ante los consumidores y los entes reguladores del compromiso de anunciantes, agencias de publicidad y medios de comunicación por adoptar las mejores prácticas en materia de comunicaciones comerciales. EASA y CCI son los organismos internacionales que, a partir de la experiencia adquirida a través de los años (desde 1937 en el caso de la CCI), irradian con sus directrices los diferentes sistemas de autorregulación en el mundo. Este también es el caso de Colombia, sin embargo, nuestro sistema ha ido adquiriendo características particulares las cuales se manifiestan como desviaciones al estándar de EASA e ICC; estas particularidades generan 1) pérdida de confianza frente a las ventajas y alcance de la autorregulación, y 2) disminuyen el consenso entre los actores de la industria sobre la necesidad de acudir o pertenecer a un mecanismo de este tipo.
Summary in foreign language
This research aims to the purpose of proposing an adjustment to instruments that currently structure the Colombian system of advertising self-regulation seeking suit best practices promoted by the European Advertising Standards Alliance - EASA - and the International Chamber of Commerce practices (ICC), creating in the meanwhile alternative solutions to the current tensions between industry stakeholders, maximizing the application of international guidelines for the establishment and operation of self-control agencies. Selfregulation is a contemporary practice that demonstrates the development of the industry and is a demonstration to consumers and regulators of both advertisers, advertising agencies, and media commitment to adopt the best practices in marketing communications. EASA and ICC are international organizations which, from the experience gained through the years (since 1937 in the case of ICC), irradiated with its guidelines the different selfregulation systems in the world. This is also the case of Colombia, however, our system has taken on particular characteristics which manifest themselves as deviations from the EASA and ICC standards; these features generate 1) confidence loss against the advantages and range of self-regulation, and 2) consensus decrease among industry players on the need to attend or belong to this kind of mechanism.
Palabras clave
Autorregulación publicitaria; Mejores prácticas en mercadeo y publicidad; Derecho y publicidad; CONARP; Códigos deontológicos
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/34737
Collections
  • Maestría en Publicidad [15]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas