• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

¿La crisis de vivienda social en Colombia es explicada por las directrices que están implementando los distintos gobiernos?

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Proyecto-de-Grado-Vivienda-Social-2-49.pdf (621.1Kb)
Fin embargo: 
Carta autorización PDF (967.0Kb)
Fin embargo: 
Date
2014
Author
Carvajal Jimenez, Ana Rosa
Gutierrez, Jenny Patricia
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Ciudades como Bogotá, Ciudad de México, Santiago de Chile, tienden a evidenciar cada vez más un crecimiento desproporcionado en sus periferias metropolitanas con habitantes que simplemente aceptan esta situación como una opción de vida; entre tanto, surgen megaproyectos de s tinados para quienes si tienen la posibilidad de hacer parte de ellos. Proyectos residenciales de gran superficie y elevado número de viviendas explican la mayor parte de los casos al registrarse un fenómeno de producción masiva de vivienda que se podría considerar de precio bajo. Este documento pretende mostrar e interpretar estos cambios en la producción de vivienda, destacando el papel de los promotores inmobiliarios y el protagonismo del urbanismo cerrado que se ha extendido también a los grupos sociales de menores ingresos bajo distintas fórmulas jurídico-urbanísticas entre las que destaca el condominio. Hoy tiende acrecentarse en las ciudades de Latinoamérica y en particular en las fronterizas con Estados Unidos, las calles cerradas y las casas sin pasillo, porque la vivienda social deficiente en tamaño, diseño y calidades, se traduce en una morfología cerrada que hace evidente la generalización de unos modos de habitar que sugieren una mayor especialización y una nueva configuración socio espacial del territorio, de paisajes y arquitecturas de la exclusión. Dentro del desarrollo del presente documento son palabras claves: vivienda, política habitacional, gobierno y comunidad.
Summary in foreign language
Cities such as Bogotá, Mexico City, Santiago de Chile, tend to show an increasingly Disproportionate growth in its metropolitan peripheries with people who simply see this as a lifestyle choice or for those megaprojects have the chance. Residential projects of large surface area and high number of households account for most cases when registering a phenomenon of mass production of housing that could be considered low price. This paper aims to display and interpret these changes in housing production , highlighting the role of developers and ownership of the closed urbanism that has been extended to social groups of under - urban income under different legal formulas among which the condo. Today tends accrue in the cities of Latin America , particularly in the border with the U.S., closed streets and houses without hall because poor social housing in size , design and quality , resulting in a closed morphology that makes clear the generalization of modes of living which suggest greater specialization and a new socio-spatial planning, landscape architecture and architecture of exclusion
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3429
Collections
  • Especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública [56]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas