Herramientas digitales y nivel académico en Bogotá y municipios circundantes
Date
2024-02-01Author
Cañón Ospina, Cesar Augusto
Advisor
Barragán Moreno, Sandra Patricia
González Támara, Leandro
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Abstract
Las herramientas digitales ostentan un rol crucial en la educación porque mejoran el acceso a la información, motivan al conocimiento, personalizan el aprendizaje, promueven la colaboración y proporcionan retroalimentación oportuna. Así, el objetivo de este artículo fue segmentar y caracterizar la población de Bogotá y sus municipios circundantes respecto al nivel académico y otras variables demográficas, considerando el uso de herramientas digitales y la conectividad. Como metodología se usó CRISP-DM implementando árboles de decisión para el modelado de los microdatos anonimizados de la Encuesta Multipropósito de 2021 cuyo operador de campo es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. La muestra fue de 278.023 personas representando un universo de 9’248.000 personas. El análisis descriptivo mostró la asociación de variables demográficas, uso de las tecnologías de información y comunicación, del empleo y los ingresos sobre el nivel educativo. Luego, con las variables identificadas, el árbol de decisión evidenció con un porcentaje de correcta clasificación del 82,8%, que aquellas personas que tienen un nivel educativo alto suelen ser mayores de 28 años, gastan una cantidad de dinero significativa en dispositivos tecnológicos y software, tienen al menos un lugar para acceder a internet y lo utilizan para educarse.
Summary in foreign language
Digital tools play a crucial role in education as they improve access to information, motivate knowledge acquisition, personalize learning, promote collaboration, and provide appropriate feedback. Thus, the objective of this article was to segment and characterize the population of Bogota and its surrounding municipalities regarding academic levels and other demographic variables, taking the use of digital tools and connectivity into consideration. CRISP-DM was selected as the methodology for implementing decision trees for modeling anonymized micro-data from the 2021 Multipurpose Survey, for which the National Administrative Department of Statistics was the field operator. The sample was composed of 278,023 people, representing a universe of 9,248,000 people in total. The descriptive analysis showed the association of demographic variables, the use of information technology and communication, employment, and revenue over academic levels. Subsequently, with the identified variables, the decision tree evidenced, with a correct classification percentage of 82.8%, that those people who have a high academic level tend to be older than 28 years old, spend a significant amount of money on technology devices, and software, have at least one place to access the internet and use it for educational purposes.
Palabras clave
Modelo estadístico; Nivel de enseñanza; Encuesta por muestreo; Tecnología de la Información; Equipamiento de Telecomunicaciones; Gobierno MunicipalCollections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.