• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia del Talento Humano
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia del Talento Humano
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias
Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Planes de sucesión : Paralelo de casos de éxito de empresas colombianas y estadounidenses

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
Planes de sucesion.pdf (268.0Kb)
Fin embargo: 
Fecha
2013-06
Autor
Perdomo Solórzano, Francy Liliana
Montenegro, Luis Gilberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
La participación en el V Seminario Internacional llevado a cabo por la Universidad Jorge Tadeo Lozano del 20 al 28 de abril en la Universidad de Barry en Miami Florida y en la Universidad Rosen Shingle Creek en Orlando, ha contribuido de manera crucial en la formación como gerentes en Recursos Humanos, en esta experiencia educativa ha surgido el interés de hacer un paralelo entre algunas empresas sobresalientes de Estados Unidos y Colombia enfocado en los planes de sucesión. He aquí la razón de presentar los planes de sucesión como una solución a los muchos problemas de rotación de personal, inestabilidad en el mercado y estancamiento en el crecimiento que enfrentan las empresas hoy en día. Las empresas actuales deben tener en cuenta la fuerza y la influencia que los factores socio-culturales tienen dentro del ámbito laboral, los llamados baby-boomers se jubilarán antes de lo esperado y esto implica remplazarlos, los empleados más jóvenes no consagran su vida laboral a una sola empresa, son volátiles y están siempre dispuestos a asumir responsabilidades y nuevos retos siendo para ellos las compensaciones de gran valor, la competitividad por el talento se ha globalizado y las empresas lo pelean, afecta también los cambios en la economía local y global. He aquí la importancia de establecer un plan de sucesión que permita a las empresas estar preparadas para cambios inesperados ya sea de factor interno o externo. El presente trabajo contiene información general que permite comprender la importancia de los planes de sucesión al interior de las empresas estadounidenses y colombianas, esto con el fin de poner en marcha una de las mejores prácticas del recurso humano: la retención y el desarrollo del 5 talento, creando desde adentro sucesores capaces de ocupar cargos directivos que continúen liderando la empresa dentro de un mercado competitivo. Generando personas motivadas y con alto sentido de pertenencia y responsabilidad. De acuerdo con un estudio publicado por National Association of Corporate Directors de los Estados Unidos, menos de 50% de las compañías del listado Fortune 500 tienen procesos de sucesión establecidos. En los próximos cinco años las compañías globales reemplazarán entre 50% y 60% de sus líderes. Dos tercios de éstas, elegirán mal. En medio de una crisis de escasez de talentos y con ciclos de mercado cada vez más cortos, la planificación de la sucesión de puestos críticos se está convirtiendo en Estados Unidos, en eje central de la gestión de recursos humanos. En cuanto a Colombia, los planes de sucesión están tomando cada día más fuerza. Existen numerosas empresas tanto nacionales como multinacionales, cuyos líderes se encuentran en proceso de retiro y no hay un sucesor desde adentro que continúe y potencialice el legado, esto atenta contra la estabilidad y continuidad de las empresas. Por su ubicación estratégica, nuestro país ha traído nuevas empresas al mercado que están buscando y llevándose el talento clave de empresas ya establecidas, generando un incremento en la rotación del talento; esta situación está dando pie para que el área de recursos humanos enfoque todos sus esfuerzos en el diseño y desarrollo de un plan de sucesión que valore, mantenga y retenga su activo esencial que es el talento.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3387
Colecciones
  • Especialización en Gerencia del Talento Humano [452]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas