Análisis de patrones espacio-temporales de precipitación y temperatura del aire al norte de Colombia
Date
2023-11-29Author
Sandoval Rivera, Manuela
Advisor
Morales Acuña, Enrique de Jesús
Vargas Solano, Edgar Mauricio
Gutiérrez Cárdenas, Gabriel Santiago
Hashtag(s)
#Precipitación#BiologíaAmbiental
#BiologíaMarina
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La comprensión de los patrones climáticos es crucial para adaptarse a los impactos que este tiene en la biodiversidad, agricultura y la salud. En el norte de Colombia, se observan cambios en las condiciones climáticas, lo que resalta la necesidad de investigar sus patrones climáticos. Para ello, se validaron los valores medios de la precipitación y temperatura del aire del CHIRPS y ERA5-Land, respectivamente. Luego, se identificaron los patrones y tendencias temporales de la precipitación y la temperatura del aire entre 1981 a 2021, mediante análisis de funciones empíricas ortogonales (FEOs), densidad de potencia espectral (DEP) y la versión modificada de la prueba de Mann-Kendall (MKM). Se encontró que la precipitación y temperatura parecen estar influenciadas principalmente por la fisiografía de la región. El ciclo anual muestra diferentes regímenes de lluvia, siendo enero y febrero meses donde se registran las menores precipitaciones totales y octubre las mayores. El FEOs reveló cinco subregiones diferentes de precipitación y temperatura. La variabilidad se encuentra dominada principalmente por el desplazamiento de la zona de convergencia intertropical, el chorro de bajo nivel del Caribe, la Oscilación Cuasi Bienal y El Niño-Oscilación del Sur. Las tendencias de la precipitación presentan una disminución relevante en la Sierra Nevada de Santa Marta (~ 45 mm/año), en mayo y septiembre, mientras que la cordillera Occidental experimenta aumentos (~ 15 mm/año), especialmente en mayo, septiembre y noviembre. La temperatura presenta incrementos en toda la región, especialmente en febrero.
Summary in foreign language
Understanding climatic patterns is essential for adapting to their impacts on biodiversity, agriculture, and health. In northern Colombia, noticeable shifts in climatic conditions underscore the urgency of investigating the region's climatic patterns. To address this, we validated mean precipitation data from CHIRPS and air temperature data from ERA5-Land. Employing a modified Mann-Kendall (MMK) test, empirical orthogonal function (EOFs) analysis, and spectral power density analysis, we uncovered temporal patterns and trends in precipitation and temperature between 1981 and 2021. Our findings emphasize the profound influence of the region's physiography on precipitation and temperature dynamics. The annual cycle reveals distinct rainfall patterns, with the lowest totals in January and February and a peak in October. Employing EOF analysis, we identified five distinct subregions for both precipitation and temperature, driven by the interplay of factors such as the intertropical convergence zone, Caribbean low-level jet, Quasi-Biennial Oscillation, and El Niño Southern Oscillation. Precipitation trends exhibit a significant decline (~45 mm/year) in the Sierra Nevada de Santa Marta during May and September, while the Western Cordillera experiences an increase (~15 mm/year), particularly in May, September, and November. Concurrently, temperature increases, particularly in February.
Palabras clave
Precipitación; Temperatura; Patrones climáticos; Tendencias climáticas; CHIRPS; ERA5- LandCollections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.