• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Flexofonía: Actividad empática que soporte pedagogías de memoria histórica en torno al conflicto armado en Colombia a través de la instrumentación e interpretación musical

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Documento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf (89.30Kb)
Fin embargo: 
Documento reservado (3.858Mb)
Fin embargo: 
Documento reservado (82.61Mb)
Fin embargo: 
Date
2017
Author
Camacho Rueda, Diego Alejandro
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Flexofonía se conceptualiza desde la oportunidad que ofrece el CNMH para soportar pedagogías de memoria histórica, así como el uso sus documentos que fundamentan el proceso del proyecto como respuesta alternativa a temas del conflicto armado, transformar espacios de conflicto en debates para la paz y opción a la violencia. La propuesta se proyecta como una actividad integradora y expresiva como reparación simbólica a las víctimas, una convergencia de conceptos y disciplinas que permitan transformar la narrativa del país favoreciendo la reflexión y alejándose de las verdades autoritarias. La memoria histórica sustentada en prácticas musicales que ofrecen una reparación simbólica a las víctimas del conflicto armado en Colombia, y que paralelamente involucra a la sociedad civil, para que esta reparación y este conocimiento dado por los afectados del conflicto pueda transformar y generar vínculos entre personas a partir de la música como herramienta empática. Aquí entra la labor del Flexófono como instrumento no solo musical, sino como instrumento de agencia y memoria, el cual mediará los temas sociales, la música y los participantes.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3382
Collections
  • Diseño Industrial [412]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas