• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Oda al altar doméstico o la religiosidad popular bogotana: configuración estética y expresiones artísticas

Thumbnail
Ver/
ODA AL ALTAR DOMÉSTICO O LA RELIGIOSIDAD POPULAR BOGOTANA- CONFIGURACIÓN ESTÉTICA Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS .pdf (Ver PDF) (11.62Mb)
Autor
Camargo Acosta, Santiago
Magíster en Estética e Historia del Arte
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
El siguiente texto es el resultado de un análisis sobre la configuración y desarrollo de los altares populares domésticos en Bogotá desde una perspectiva estética, indagando desde sus conexiones, influencias y reciprocidad con algunas de las manifestaciones artísticas y culturales contemporáneas. Para esto se propone partir de un recorrido analítico e histórico del fenómeno de la religiosidad popular desde los primeros procesos de conquista y colonización americanas, pasando por la República, la época moderna hasta la actualidad; desde donde se gestaron las diferentes expresiones y manifestaciones religiosas que podemos definir esencialmente como mestizas, y que en muchos sentidos, configuran y dan forma a nuestras identidades, estética y algunas expresiones de la llamada cultura popular.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3380
Colecciones
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [57]
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas