• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoría
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoría
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Paralelo de las NAGA y NIA en Colombia

Thumbnail
Ver/
Documento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf (89.30Kb)
trabajo Grado.pdf (Documento reservado) (427.1Kb)
Autor
Bahamón Rubiano, Angy Lisette
Especialista en Especialista en Administración y Auditoría Tributaria
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
Este documento, tiene como propósito, exponer las diferencias significativas entre las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Colombia (NAGA) y las Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento (NIA), la primeras reguladas por el Concejo Técnico de Contabilidad y las segundas a nivel mundial por el International Auditing and Assurance Standards Board IASSB. Lo anterior como un proceso orientado en Colombia, con la Ley 1314 de 2009 hacia la normalización internacional. Se ha tenido en cuenta para este documento, en una primera parte, evaluar las diferencias entre las NIA y NAGA, en una segunda parte, se analizarán las dos normas teniendo en cuenta las NIA 240 y NIA 315 respecto al fraude, identificación y valoración de los riesgos, ello sin dejar de tener en cuenta algunas externalidades macro y microeconómicas.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3295
Colecciones
  • Especialización en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoría [165]
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas