Show simple item record

dc.creatorBenavides, Giovanny Fernando
dc.date.accessioned2023-09-26T19:37:09Z
dc.date.available2023-09-26T19:37:09Z
dc.date.created2011
dc.identifier.otherhttps://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/issue/view/61
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12010/32031
dc.description.abstractLa educación representa un mercado importante para los Países Desarrollados, pd, motivo que impulsa la generación de acuerdos que sustenten dicha mercantilización. En el marco de la Organización Mundial del Comercio, omc, estos son lentos y conflictivos, razón que impulsa a las universidades para realizar convenios universitarios o tomar estrategias de mercadeo para atraer estudiantes. La venta de servicios educativos es rechazada por algunos miembros de la omc. Sin embargo, a través del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios, agcs, se inició un proceso liberalizador de todos los servicios, incluidos los educativos. Este ensayo pretende ayudar a entender este proceso de liberalización y los impactos que tendrá en el sector educativo, mediante un análisis de elementos sociales y de mercantilización que permitan tomar partido, dentro del debate “comercio internacional - educación”.spa
dc.format.extent16 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista Expeditionspa
dc.subjectComercio internacionalspa
dc.subjectInternacionalizaciónspa
dc.subjectMercantilizaciónspa
dc.titleMercantilización de la educación y comercio internacionalspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembComercio exteriorspa
dc.subject.lembPolítica comercialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordCommercialspa
dc.relation.referencesBizzozero, L. & Hermo, J. (2007). El acuerdo general de comercio de servicios y la educación superior: temas en debate, estado de las negociaciones y opciones de regulación de los países de la región. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Uruguay. Disponible en www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/trabajos_rectorado/doc_tr20.pdf.spa
dc.relation.referencesiesalc, Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (2005). Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe, unesco, Washingtonspa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (2005) La educación superior frente a los acuerdos de libre comercio: Retos y oportunidades, Oasis No. 10, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesVerger I Planells, A. (2005). Transformaciones globales y educación pública. El caso del acuerdo de comercio de la OMC, Aula de innovación educativa, Barcelona. Documento disponible en http://www.uned.es/125028/images/Bibliografia/Verger_Tranformaciones_globales.pdf.spa
dc.relation.references2006). La liberalización educativa en el marco del agcs/gats. Analizando el estado actual de las negociaciones, en Archivos Analíticos de Políticas Educativas, Vol. 14 (No. 9), Barcelona.spa
dc.description.hashtag#RevistaExpeditiospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record