Guía para los procesos de contratación e inserción laboral de personas con discapacidad física funcional
Date
2022Author
Acosta Cepeda, Luz Adriana
Rojas Rodríguez, Leidy Karina
Quevedo Espitia, María Fernanda
Mejia Castillo, Juan Sebastian
Hashtag(s)
#TalentoHumanoMetadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
A continuación, se presenta este proyecto de grado cuyo fin es diseñar una guía de procesos para llevar a cabo los procesos de vinculación laboral de personas que presenten discapacidad física funcional de la empresa TESSI COLOMBIA de la ciudad de Bogotá, con la finalidad de aportar bases que establezcan la ejecución de los procesos y políticas de contratación de esta población. Se realizo una encuesta descriptiva online en la empresa TESSI Colombia en donde se evaluó: conocimiento del proceso de vinculación laboral, beneficios de emplear personas con discapacidad física, importancia de la inclusión laboral en las empresas.
En algunas de las empresas privadas de la ciudad de Bogotá han implementado diversos programas de reclutamiento para apoyar la inclusión no discriminatoria de estas personas en condición de discapacidad. Por consiguiente, se concluye que no es un tema indiferente en la sociedad frente a la población PcD, lo cual permite seguridad en cuanto a sus conocimientos, habilidades y poder frente al cambio en el mercado laboral, adicional a ello los beneficios que adquieren cada una de las empresas al incluir estas prácticas dentro de sus políticas son bastante beneficiosas.
Palabras Clave: Discapacidad, inclusión laboral, vinculación, PCD (personas con discapacidad
Summary in foreign language
The purpose of this degree project is to design a process guide to carry out the processes of employment of people with functional physical disabilities in the company TESSI COLOMBIA in the city of Bogota, in order to provide a basis for the implementation of processes and policies for hiring this population. A descriptive online survey was conducted in the company TESSI Colombia where the following was evaluated: knowledge of the labor recruitment process, benefits of employing people with physical disabilities, importance of labor inclusion in companies.
Some of the private companies in the city of Bogota have implemented different hiring programs for people with disabilities that support this non-discriminatory inclusion. Therefore, it is concluded that society is not indifferent to the PcD population, which allows security in terms of their knowledge, skills and power in the face of change in the labor market, in addition to the benefits that each of the companies acquire by including these practices within their policies are quite beneficial.
Palabras clave
Discapacidad; Inclusión laboral; VinculaciónCollections
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.