• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Diálogos interculturales en la Obra de Jesús Alberto Motta

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Ver PDF (10.05Mb)
Fin embargo: 
Data
2017
Autor
Quintero Carmona, Armando
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
Este trabajo es una aproximación de la vida y obra de un artista de Boyacá llamado JESÚS ALBERTO MOTTA. La intención es construir un análisis de una línea de tiempo que conduzca a la comprensión de un claro desarrollo evolutivo, afirmando que "a través de la expresión artística, los creadores manifiestan su experiencia con el mundo". La Tesis nos sitúa en dos aspectos clave del trabajo del artista: el primero es sobre sus viajes por el mundo en una búsqueda constante de diversas expresiones de la figura humana, la representación de animales y el estudio de aspectos cosmogónicos desde la perspectiva de otras culturas ; el segundo aspecto es el desarrollo de una expresión propia que integre la cultura occidental con las culturas de diferentes partes del mundo y las expresiones populares e indígenas.
 
El trabajo es una aproximación a la vida y obra del artista boyacense JESÚS ALBERTO MOTTA, mediante un análisis que abarca una línea de tiempo que permite comprender un claro desarrollo evolutivo, afirmando que "A través de la expresión artística los creadores de su experiencia con el mundo ". La Tesis nos ubica en dos aspectos claves de la obra del artista: el primer hijo es un viaje por el mundo en una búsqueda constante de diversas expresiones de la figura humana, la representación de los animales y el estudio de aspectos cosmogónicos desde la perspectiva de otras culturas; el segundo aspecto es el desarrollo de una expresión propia que integra la cultura occidental con culturas de diversas partes del mundo y expresiones populares e indígenas.
 
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3162
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [101]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas