• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

“Bogotá construida por la gente: Experiencias de la construcción y el habitar informal”

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (3.354Mb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Martá Palomo, Juan Manuel
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Desde mi trabajo de pre grado para la profesión de arquitecto, me asalto la pregunta por la ciudad informal, antes conocida como marginal, ¿por qué la existencia de estas formas?, ¿Por qué el mantenimiento de estas?, ¿por qué su magnitud? Establecí en ese entonces que Bogotá estaba dividida en dos partes principales, lo formal y lo informal, separadas por un “margen” el cual debía “suavizar” por medio de la arquitectura, pero siempre comprendiendo a la informalidad como una problemática, la cual traté de intervenir desde los conceptos que la academia me había enseñado, especialmente el diseño arquitectónico que en ese entonces consideraba bello. Hace seis años soy profesor en el Colegio Distrital Paulo Freire, ubicado en la localidad de Usme, en Bogotá. A partir de convivir con los estudiantes, he entendido que esta enorme ciudad informal no puede ser vista como una problemática, por el contrario, lo que existe es una opacidad la cual no permite “vernos”. La Maestría en Estética e Historia del Arte fue la oportunidad para definir esta opacidad, sus componentes, sus necesidades, sus diferencias, sus acuerdos y desacuerdos. A partir de la propuesta de Jacques Rancière y Chantal Mouffe, defino estas relaciones entre lo formal y lo informal, como “batallas” y “negociaciones” de lo político que se manifiestan en lo urbano. “Batallas” y “negociaciones” que se dan permanentemente desde lo cotidiano, las cuales, siguiendo a Michel De Certau son tácticas y estratégicas, unas pertenecientes a lo formal y otras a la informalidad. Y es la construcción informal la experiencia táctica que se manifiesta en esta enorme ciudad. Así defino la existencia de una relación isomorfa, en términos de Norberg-Schulz, entre espacio existencial y espacio arquitectónico, el cual se da en la ciudad informal bogotana, por el hecho de habitar e ir construyendo la casa y la ciudad a medida que se habita. Experiencia encontrada gracias a los relatos de los estudiantes que cuentan y grafican la historia de su casa.
Summary in foreign language
From my pre-work for the profession of architect, I assault the question about the informal city, formerly known as marginal, why the existence of these forms?, Why the maintenance of these ?, why its magnitude ? I established at that time that Bogotá was divided into two main parts, the formal and the informal, separated by a "margin" which was to "soften" through architecture, but always understanding informality as a problem, which To intervene from the concepts that the academy had taught me, especially the architectural design that at that time considered beautiful. Six years ago I am a professor at the Paulo Freire District School, located in the town of Usme, in Bogotá. From living with students, I understood that this huge informal city can not be seen as a problem, but what exists is an opacity that does not allow us to "see" ourselves. The Master's Degree in Aesthetics and Art History was the opportunity to define this opacity, its components, its needs, its differences, its agreements and disagreements. From the proposal of Jacques Rancière and Chantal Mouffe, I define these relations between the formal and the informal, as "battles" and "negotiations" of the political that are manifested in the urban. "Battles" and "negotiations" that are given permanently from the daily, which, following Michel De Certau are tactical and strategic, some belonging to the formal and others to the informality. And it is the informal construction tactical experience that manifests itself in this huge city. Thus I define the existence of an isomorphic relationship, in terms of Norberg-Schulz, between existential space and architectural space, which occurs in the informal city of Bogota, by inhabiting and building the house and the city as Lives Experience found thanks to the stories of students who tell and plot the history of their home.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/3131
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [118]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas