El confort higrotérmico en la vivienda rural campesina. Impacto de la tipología y los materiales de construcción en el confort higrotérmico de la vivienda rural campesina en los últimos 80 años en el municipio del Guamo, Tolima, Colombia
Ver/
Fin embargo:
Fin embargo:
Fin embargo:
Fecha
2023Autor
Rodríguez Calderón, Juan Sebastian
Magister(es) en arquitectura
Documentos PDF
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo la tipología arquitectónica y los cambios de materiales y técnicas constructivas han incidido en el confort higrotérmico de las viviendas campesinas del municipio del Guamo Tolima en los últimos 80 años. Como objeto de estudio se utiliza una muestra seleccionada de nueve (9) unidades de vivienda campesina de 6 veredas de la zona rural del municipio, que representan tres (3) tipos de vivienda definidos a partir de la materialidad y técnica constructiva dominante así: 1)- vivienda actual, 2)- la vivienda de transición y 3)- la vivienda autóctona. Se utiliza un método de investigación mixto, cuantitativo y cualitativo, con captura de datos a partir de visitas de campo, uso de cuestionarios semiestructurados y; utilización de instrumentos de medición digital. Para el análisis de datos se utiliza la metodología Fanger y se sintetizan datos a través de matrices de análisis en las cuales se reportan y comparan los resultados de confort higrotérmico de las viviendas. Esta investigación arroja como resultado que todas las viviendas rurales analizadas presentan insatisfacción térmica. Sin embargo, las unidades del tipo 1) vivienda actual presentan valores de insatisfacción mayores que las unidades del tipo 2) vivienda de transición y 3) vivienda autóctona. Este resultado comprueba parcialmente la hipótesis de este trabajo según la cual el cambio de uso de materiales autóctonos al uso de materiales industrializados tiene un impacto negativo en el confort higrotérmico de la vivienda rural estudiada. De igual manera, aunque los materiales y procesos constructivos impactan desfavorablemente el confort, los resultados de este trabajo permiten aseverar que la tipología arquitectónica y la implementación de estrategias bioclimáticas pasivas son fundamentales para acercarse a índices de confort higrotérmico neutro.
Resumen en idioma extranjero
The objective of this research is to analyze how the architectural typology and the changes in materials, and construction techniques have affected the hygrothermal comfort in rural dwellings in the municipality of Guamo, Tolima in the last 80 years. As an object of study, it is used a selected sample of nine (9) rural housing units from 6 villages in the rural area of the municipality, which represent three (3) types of housing defined from the materiality and dominant construction techniques as follows: 1)- current housing, 2)- transitional housing, and 3)- native housing. For this purpose, mixed methods research is utilized with data captured from field visits, use of semi-structured questionnaires, and specialized equipment for digital measurement. The research used the Fanger methodology for data analysis and analysis matrices to synthesize and compare the results of hygrothermal comfort of the dwellings. The result of this research shows that all the rural dwellings analyzed present thermal dissatisfaction. However, the units of the current housing type present higher dissatisfaction values than the units of transitional housing and native housing. this result partially confirms the hypothesis of this work according to which the change from the use of predominantly native materials to the use of predominantly industrialized materials has a negative impact on the hygrothermal comfort of the rural dwellings studied. Similarly, although the materials and construction processes have an unfavorable impact on comfort, the results of this work allow us to assert that the architectural typology and the implementation of passive bioclimatic strategies are essential to approach neutral hygrothermal comfort indices.
Colecciones
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.