• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Ambientales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Ambientales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Valoración integral del servicio ecosistémico hídrico en agroecosistemas de caña panelera en tres municipios de Cundinamarca

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Documento reservado / Confidential document (7.631Kb)
Fin embargo: 
Documento reservado / Confidential document (688.2Kb)
Fin embargo: 
Date
2023
Author
Vargas Barrero, Diego Alejandro
Magister(es) en ciencias ambientales
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Reservado Solicitud del autor.jpg

Abstract
La producción panelera es de 220 mil hectáreas sembradas por 350.000 familias que crean aproximadamente 287.000 empleos directos, la caña panelera se cultiva en 511 municipios en 28 departamentos. Los departamentos de mayor producción corresponden a Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Santander, Nariño, Valle del Cauca, Tolima, Caldas, Norte de Santander, Risaralda, Huila con el 83% del área sembrada. en Cundinamarca se sembraron 40.809 hectáreas con una producción de 169.345 toneladas para el año 2020. Este articulo tiene como objetivo evaluar el servicio ecosistémico hídrico en cultivos de caña panelera en tres municipios de Cundinamarca. Se tomó una muestra por conveniencia de 18 fincas de producción de panela, con dos manejos sobre el sistema de corte para producción de panela, Para la caracterización y estado de los servicios ecosistémicos de agua se tomará como referencia la información secundaria de POT, POMCAS de tres municipios. Para las variables socioeconómica y ambiental se realizará, encuestas para determinar el núcleo familiar, edad, estado civil, nivel educativo, actividades productivas, trapiche, tipo de trapiche, fuentes de energía para el hogar y la producción de panela, Hectáreas en caña, acceso a servicios públicos, caracterización de actividades relacionadas con la producción de caña y obtención de panela, tecnología usada en el trapiche, datos aproximados de producción, fuente hídrica más cercana y prácticas ambientales. Los resultados muestran cambios en la precipitación y la escorrentía son constantes y continuos a lo largo del tiempo, estos cambios afectarán de manera significativa la disponibilidad del recurso hídrico lo cual de manera directa influirá en el cultivo de caña panelera. La percepción de los productores del servicio ecosistémico hídrico es de abundancia, aunque son conscientes de los problemas a largo plazo en la disponibilidad y calidad del agua, no están dispuestos pagar más por el agua que usan en la producción de caña panelera y panela
Summary in foreign language
The sugarcane production is 220 thousand hectares planted by 350,000 families that create approximately 287,000 direct jobs. Sugarcane is grown in 511 municipalities in 28 departments. The departments with the highest production are Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Santander, Nariño, Valle del Cauca, Tolima, Caldas, Norte de Santander, Risaralda, Huila with 83% of the planted area. In Cundinamarca, 40,809 hectares were planted with a production of 169,345 tons for the year 2020. The objective of this article is to evaluate the water ecosystem service in sugarcane crops in three municipalities of Cundinamarca. A sample was taken by convenience of 18 farms of panela production, with two managements on the cutting system for panela production. For the characterization and status of water ecosystem services, the secondary information of POT, POMCAS of three municipalities will be taken as reference. For the socioeconomic and environmental variables, surveys will be conducted to determine the family nucleus, age, marital status, educational level, productive activities, sugar mill, type of sugar mill, sources of energy for the household and panela production, hectares under sugarcane, access to public services, characterization of activities related to sugarcane production and obtaining panela, technology used in the sugar mill, approximate production data, nearest water source and environmental practices. The results show that changes in precipitation and runoff are constant and continuous over time; these changes will significantly affect the availability of water resources, which will directly influence the cultivation of sugarcane. The perception of the producers of the water ecosystem service is of abundance, although they are aware of the long-term problems in the availability and quality of water, they are not willing to pay more for the water they use in the production of sugarcane and panela
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31029
Collections
  • Maestría en Ciencias Ambientales [73]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas