• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias
Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Artíficies

Memoria en las manos

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
Ver documento / Open document (3.737Mb)
Fin embargo: 
Anexos / Annexed (346.2Kb)
Fin embargo: 
Fecha
2022
Autor
Sánchez Arévalo, Liceth
Magister en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
ARTÍFICES memoria en las manos, es un proyecto cultural que busca combatir el olvido y conservar el conocimiento que tienen los abuelos sobre diferentes prácticas artesanales tradicionales en Colombia. En este documento se presenta la idea y planteamiento del proyecto que nació en medio de los estudios de la Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual. El desarrollo de la primera fase es el capítulo piloto de una serie audiovisual que da a conocer la historia de vida y recuerdos de Margarita Nemoga, última ollera del municipio de Tocancipá, quien hasta hoy es la única mujer que resguarda la memoria cultural de su familia, de su pueblo y del país. ARTÍFICES, memoria en las manos busca valorar el relato y la experiencia de nuestros antepasados y acercar a la comunidad a su identidad y memoria cultural.
Resumen en idioma extranjero
ARTIFICES memory in the hands, is a cultural project that seeks to combat oblivion and preserve the knowledge that grandparents have about different traditional craft practices in Colombia. This document presents the idea and approach of the project that was born in the midst of the studies of the Master's Degree in Management and Cultural and Audiovisual Production. The development of the first phase is the pilot chapter of an audiovisual series that reveals the life story and memories of Margarita Nemoga, the last potter from the municipality of Tocancipá, who until today is the only woman who safeguards the cultural memory of her family, his people and the country. ARTIFICES memory in the hands seeks to value the story and experience of our ancestors and bring the community closer to their identity and cultural memory.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31016
Enlace al recurso
https://www.utadeo.edu.co/es/facultad/ciencias-sociales/programa/bogota/maestria-en-gestion-y-produccion-cultural-y-audiovisual
Colecciones
  • Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual [98]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas