Search
Now showing items 1-6 of 6
Lo siniestro
En el artículo se hace una interpretación de cuatro series
fotográficas de Juan Manuel Echavarría: Retratos (1996),
NN (2005), Escuela Nueva (1998), y Silencios (2010 al
presente). Si bien es frecuente que este tipo de ...
“Réquiem NN”, de Juan Manuel Echavarría
Este artículo se ocupa de la obra Réquiem NN, de Juan Manuel Echavarría. Esta obra, elaborada entre 2006 y 2015, se vale de tres formatos: 1. la fotografía, 2. el video y 3. el cine. Aunque el centro de la obra es el mismo ...
La cultura de la conectividad
En el libro La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales,
José van Dijck realiza una investigación sobre lo que denomina el ecosistema
de los medios conectivos. La autora tipifica las plataformas ...
Las víctimas, la memoria y el duelo
En Colombia, históricamente la relación entre arte y violencia ha sido muy cercana. No obstante, se pueden
encontrar algunas transformaciones en esta relación. Durante la última década los discursos sobre la memoria,
las ...
“Cuerpos sin duelo” y deuda simbólica
En este artículo, se hace una indagación sobre las relaciones
entre violencia, arte y prácticas simbólicas. Para tal fin,
se reflexiona sobre la persistencia del cementerio, las tumbas,
los féretros y sus metáforas, ...
Memoria, arte y duelo
En este documento se analiza el trabajo de memoria colectiva realizado en el Salón
del Nunca Más, ubicado en Granada (Antioquia). En este municipio, el Salón ha articulado
distintas prácticas que, junto con la construcción ...