• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería Ambiental
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Análisis comparativo entre un fertilizante químico convencional y un fertilizante a partir de residuos orgánicos para plantas de interior

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (1.920Mb)
Fin embargo: 
Date
2022
Author
Macías Clavijo, Cristian Felipe
Ingeniero(s) Ambiental(es)
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En el mundo siempre ha surgido la necesidad de disminuir la cantidad de residuos con el fin de generar menor contaminación y evitar que los rellenos sanitarios se llenen. Por dichas razones, surgió la necesidad de generar alternativas para mitigar esta problemática, tal como la utilización de residuos orgánicos en plantas de interior, teniendo en cuenta que en la gran mayoría de casas existen estas plantas. Durante la pandemia del Covid-19, se evidenció que muchas personas al estar encerradas en sus casas no tenían la posibilidad de adquirir fertilizantes químicos convencionales para sus plantas. Es así como se identifica una oportunidad para el uso de los residuos orgánicos, los cuales son fuente de nutrientes y vitaminas, por lo que pueden llegar a ser utilizados como fertilizantes para plantas de interior, brindando una solución in situ. Por dichas razones, se planteó la realización de este trabajo, cuyo objetivo general es comparar el desempeño de dos fertilizantes: un fertilizante químico convencional y un fertilizante a partir de residuos orgánicos a base de café y cáscaras de huevo sobre dos plantas del interior. Para el planteamiento del objetivo general, se plantearon dos objetivos específicos, los cuales fueron identificar los efectos de ambos fertilizantes a las plantas evaluadas en este estudio, y realizar un análisis final para determinar qué fertilizante fue más eficaz. La metodología se planteó en un lapso de 5 semanas, donde cada semana se aplicaban los fertilizantes a cada planta, evaluando semanalmente sus efectos. Finalmente, los resultados lograron evidenciar que el fertilizante a partir de residuos orgánicos fue más eficaz en la mayoría de plantas, aportando nutrientes y generando un buen aspecto, en contraste con el fertilizante químico convencional, el cual no le trajo beneficios, provocando que las raíces de algunas plantas se quemaran. Palabras claves: residuos, orgánicos, necesidad, fertilizante.
Summary in foreign language
In the world, there has always been a need to reduce the amount of waste in order to generate less pollution and prevent landfills from filling up. For these reasons, the need arose to generate alternatives to mitigate this problem, such as the use of organic waste in indoor plants, considering that in the vast majority there are these plants exist. During the Covid-19 pandemic, it became evident that many people, being confined in their homes, did not have the possibility of acquiring conventional chemical fertilizers for their plants. This is how an opportunity is identified for the use of organic waste, which is a source of nutrients and vitamins, and therefore, can be used as fertilizers for indoor plants, providing an in-situ solution. For these reasons, the realization of this work was proposed, whose general objective is to compare the performance of two fertilizers: a conventional chemical fertilizer and a fertilizer from organic waste to coffee and egg shells base in two indoor plants. For the approach of the general objective, two specific objectives were proposed, which were to identify the effects of both fertilizers on the plants evaluated in this study, and to carry out a final analysis to determine which fertilizer was more effective. The methodology was proposed in a period of 5 weeks, in which each week both fertilizers were applied to each plant, evaluating weekly their effects. Finally, the results managed to show that the fertilizer from organic waste was more effective in most plants, providing nutrients and generating a good appearance, in contrast to the conventional chemical fertilizer, which did not bring benefits, causing the roots of some plants to burn. Keywords: waste, organic, need, fertilizer.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28738
Collections
  • Ingeniería Ambiental [6]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas