• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 9, número 2, año 2022
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 9, número 2, año 2022
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Factores que explican el aumento de la protesta femenina

un estudio de caso para América Latina

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (497.4Kb)
Fin embargo: 
Date
2022
Author
Meisel, María José
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En este estudio se discuten los factores que explican las movilizaciones feministas de 2004 a 2018 en América Latina. Se plantean las siguientes hipótesis: es mayor el porcentaje de las mujeres que protestan con respecto al de los hombres cuando aumenta el nivel educativo; es mayor el porcentaje de las mujeres que protestan con respecto al de los hombres cuando aumenta la participación de las mujeres en el mercado laboral, y es mayor el porcentaje de las mujeres que protestan con respecto al de los hombres cuando aumenta la participación en asociaciones; esto da pie a una movilización institucionalizada y organizada, que visibiliza a las mujeres fuera del ámbito doméstico, “las saca del hogar”. Los principales resultados apoyan las hipótesis. Además, se muestra que la naturaleza de la asociación a la cual se pertenece afecta positivamente el nivel de protesta, independientemente de su naturaleza.
Summary in foreign language
his study discusses the factors that explain the feminist mobilizations from 2004 to 2018 in Latin America. The following hypotheses are outlined: the percentage of women who protest is higher than that of men when the educational level increases; the percentage of women who protest is higher than that of men when the participation of women in the labor market increases; and the percentage of women who protest is higher than that of men when participation in associations increases. As a consequence, an institutionalized and organized mobilization makes women visible outside the domestic sphere, “takes them out of the home”. The main results support the hypotheses. In addition, it is shown that the nature of the association to which one belongs positively affects the level of protest, regardless of its nature.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28723
Link to resource
https://doi.org/10.21789/24222704.1836
Collections
  • Revista Tiempo & Economía volumen 9, número 2, año 2022 [10]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas