Autobioetnografía de una mujer en una organización pública en el área de seguridad
Autobioethnography of a Woman in The Security Area of a Public Organization
Fecha
2022Autor
Caicedo-Muñoz, Silvia
Alarcón Tabares, Laura Sophia
Documentos PDF
Resumen
La mujer ha sido estudiada en las organizaciones del ámbito de la seguridad y convivencia desde 1950,según la literatura del management. Progresivamente,las políticas de género, en Colombia, han posibilitado el ingreso de las mujeres a ese ámbito. Este artículo describe autobioetnográficamente cómo una mujer desde su toma de decisiones y sus emociones participa en una organización policiva. El hallazgo más significativo es que existe una genderización de la organización pública, a pesar de las políticas de género.
Resumen en idioma extranjero
The participation of women in security and peaceful coexistence organizations has been studied since 1950, as found in management literature. Gender policies in Colombia have progressively made it possible for women to enter this field. This article autobioethnographically describes how a woman participates in a police organization with her decision-making and emotions. The most significant finding of this study is that public organizations have been genderized despite gender policies.
Enlace al recurso
https://doi.org/10.21789/24222704.1869Colecciones
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.