• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 9, número 2, año 2022
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 9, número 2, año 2022
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias
Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Autobioetnografía de una mujer en una organización pública en el área de seguridad

Autobioethnography of a Woman in The Security Area of a Public Organization

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
Ver documento (488.5Kb)
Fin embargo: 
Fecha
2022
Autor
Caicedo-Muñoz, Silvia
Alarcón Tabares, Laura Sophia
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
La mujer ha sido estudiada en las organizaciones del ámbito de la seguridad y convivencia desde 1950,según la literatura del management. Progresivamente,las políticas de género, en Colombia, han posibilitado el ingreso de las mujeres a ese ámbito. Este artículo describe autobioetnográficamente cómo una mujer desde su toma de decisiones y sus emociones participa en una organización policiva. El hallazgo más significativo es que existe una genderización de la organización pública, a pesar de las políticas de género.
Resumen en idioma extranjero
The participation of women in security and peaceful coexistence organizations has been studied since 1950, as found in management literature. Gender policies in Colombia have progressively made it possible for women to enter this field. This article autobioethnographically describes how a woman participates in a police organization with her decision-making and emotions. The most significant finding of this study is that public organizations have been genderized despite gender policies.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28721
Enlace al recurso
https://doi.org/10.21789/24222704.1869
Colecciones
  • Revista Tiempo & Economía volumen 9, número 2, año 2022 [10]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas