• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

En el maravilloso mundo de ingesón rock y arte en Colombia en 1968

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (9.479Mb)
Fin embargo: 
Date
2022
Author
Arboleda Vega, Jeshael León
Historiador(es) del Arte
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Durante la década de los años sesenta en Colombia, la población juvenil de las principales ciudades del país fue participe del fenómeno de La Nueva Ola y el Go Go, términos que se le dieron al rock and roll y a la balada romántica en Latinoamérica. Gracias a la apropiación de estos géneros musicales, impulsados por los medios de comunicación, hubo un surgimiento de bandas Go Go locales que imitaron y adecuaron las canciones de este género anglosajón al español. The Speakers fue una de las bandas Go Go más populares en Bogotá entre el período de 1964 a 1968, grabando un total de 5 discos y 5 Eps. Durante 1968, a raíz de los múltiples cambios coyunturales que atravesaba Colombia y el mundo, las aspiraciones artísticas del grupo maduraron y decidieron no alinearse con la industria musical que promovía a las bandas Go Go para enfocarse en la creación de su trabajo más ambicioso, The Speakers en el Maravilloso Mundo de Ingesón, una disco psicodélico, concebido como un objeto artístico y que deja de lado las limitaciones comerciales de la industria, involucrando arte neofigurativo, fotografía, crítica social, rock psicodélico y experimental, con el fin de ser una experiencia multisensorial y reflexiva para quien interactuase con él.
Summary in foreign language
Abstract During the sixties in Colombia, the youth population of the main cities of the country participated in the phenomenon of La Nueva Ola and Go Go, terms that were given to rock and roll music and romantic ballads in Latin America. Thanks to the appropriation of these musical genres promoted by the media, there was an emergence of local Go Go bands that imitated and adapted the songs of this Anglo-Saxon genre to Spanish. The Speakers was one of the most popular Go Go bands in Bogotá between the period of 1964 to 1968, recording a total of 5 albums and 5 Eps. During 1968, as a result of the multiple conjunctural changes that Colombia and the world were going through, the group's artistic aspirations matured and they decided to align themselves with the music industry that promoted Go Go bands, to focus on the creation of their most ambitious work, The Speakers in the Wonderful World of Ingeson, a psychedelic album, conceived as an artistic object and that leaves aside the commercial limitations of the industry, involving neo-figurative art, photography, social criticism, psychedelic and experimental rock, in order to be an experience multisensory and reflective for those who interacted with it.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28693
Link to resource
https://www.utadeo.edu.co/es/facultad/ciencias-sociales/programa/bogota/historia-del-arte
Collections
  • Historia del Arte [1]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas