• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Gestión y Políticas de Salud
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Gestión y Políticas de Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Violencia sexual un problema de salud pública en el departamento del Huila

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (1.377Mb)
Fin embargo: 
Date
2022
Author
Bonilla Manguera, María del Transito
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Objetivo: Describir y analizar el comportamiento de la violencia sexual en el departamento del Huila durante el quinquenio de 2016 a 2020. Métodos: Estudio descriptivo y analítico, de corte transversal, mediante una metodología cuantitativa, base de datos anonimizada del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA). El universo identificado fue de 4.988 casos por violencia sexual, con un promedio anual de 997,6 casos. Resultados: La violencia sexual evidenció la frecuencia más alta en el año 2019 con el 24%. En cuanto al análisis sociodemográfico de la víctima, el grupo etario de 12 a 17 años obtuvo el 47%, el sexo mujer alcanzó el 88% y la orientación sexual heterosexual el 58%, la actividad de estudiante logró el 62%, el estrato social bajo/bajo reveló el 41% y el régimen de seguridad social el 78%. La pertenencia étnica de otro con el 99%, grupo poblacional con tan solo el 15,2 % y la condición vulnerable de 36,1% sobre el total de la población estudiada. La modalidad o naturaleza de la violencia sexual, se expresó a través del Abuso sexual con el 74%. Y, el perfil del agresor presentó homogeneidad con dos grupos etarios de 18 a 28 años y de 29 a 59 años con el 10%, género masculino el 93%, relación no familiar el 55% y relación de familiares consanguíneos con el 45%. Conclusiones: Estudio que logró analizar 4.988 casos de violencia sexual con resultados de interés para la mayor frecuencia que obtuvo el 24% en la vigencia 2019, se evidenció tendencia creciente durante cuatro años consecutivos, pero se presentó un descenso importante en el último año, el cual, se relaciona directamente con el año atipo por pandemia del coronavirus COVID- 19. El perfil de la víctima es mujer heterosexual, adolescente y de primera infancia, estudiantil, de nivel socioeconómico bajo/bajo, con régimen subsidiado para la seguridad social, en algunos casos fueron mujeres gestantes, NNA con protección del ICBF, desplazados y discapacitados, víctimas que convivía con el agresor, con antecedentes de violencia, alcohol y consumo de SPA, además que, era mujer cabeza de hogar. La violencia sexual es el reflejó nítido del abuso sexual. El perfil de agresor evidenció masculinidad juventud y adultez inmerso en las relaciones no familiares (amigos, conocido cercano, profesor, vecino y desconocido), como también en las relaciones consanguíneas (otros familiares, conyugales, pareja y paternos filiales).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28677
Collections
  • Maestría en Gestión y Políticas de Salud [16]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas