• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Ambientales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Ambientales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Residuos peligrosos en Colombia 2016: Caracterización y análisis normativo para su adecuada gestión

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (2.940Mb)
Fin embargo: 
Date
2017
Author
Zapata Maya, Adriana María
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Por medio del presente estudio se estableció relación significativa estadísticamente entre PIB (Producto Interno Bruto) y generación de residuos peligrosos (respel) con datos a nivel mundial y de Colombia. Respecto a la caracterización de residuos peligrosos en el año 2016, de acuerdo al Registro de Generadores de residuos peligrosos administrado por el IDEAM, se generaron 305.216 toneladas, disminuyendo en un 24,8% con respecto al año 2015; relacionado posiblemente con la decreciente actividad de extracción de petróleo crudo y de gas natural reflejado en la disminución de la cantidad de miles de barriles por día, y en los números de campos de producción de petróleo existentes a 2016. Las tres principales corrientes generadas fueron las mezclas de agua e hidrocarburos, los residuos derivados de la atención clínica y los residuos de aceites minerales; respel relacionados con las principales actividades económicas generadoras (extracción del petróleo crudo, actividades de hospitales con internación y las industrias de hierro y acero). 493.183 toneladas de respel fueron manejadas por medio de aprovechamiento, tratamiento y disposición final interna y externa, de las cuales 247.587 fueron tratadas (50.2%), 124.484 toneladas aprovechadas (25.2%) y 121.112 dispuestas (24.6%). En el marco de la Política Nacional para la Gestión Integral de respel 2006 -2018, con las presentes cifras no se estarían cumpliendo sus objetivos frente a incentivar como primera opción su aprovechamiento, por lo que se recomienda incentivar la investigación sobre alternativas de aprovechamiento, así como la creación de incentivos que motiven tanto al generador a elegir como opción de manejo de sus residuos el aprovechamiento, como al gestor para ofrecerlas con valores agregados ambientales.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2845
Collections
  • Maestría en Ciencias Ambientales [73]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas