Por qué razones distintas a la filiación política nos matábamos los colombianos en los años 50?
Abstract
Durante la Violencia en Colombia la gran prensa fue vocera de los partidos liberal y conservador. Sucesos, un semanario que no declaró filiación política alguna, registró a través de las crónicas de crímenes pasionales razones de género para asesinar, legitimadas por la cultura y legisladas por el código penal de 1936. Las creencias y los valores relacionados con lo que la sociedad esperaba que hicieran los hombres y las mujeres se descubren como la principal respuesta a la pregunta de investigación. Acaso, estas razones ¿están vigentes?
Summary in foreign language
During the period of violence in Colombia, the press was the voice of the liberal and conservative parties. “Sucesos,” a weekly paper that did not declare any political affiliation, recorded through its chronicles of crimes of passion gender related reasons to kill, legitimized by culture and legislated by the penal code of 1936. The beliefs and the values related to what society expected men and women to do are discovered as the principal answer to the research question. Could it be that these reasons are still valid?Key words: cultural history, red chronicles, crime of passion.
Collections
- Año 2009 [62]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.