• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2022
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2022
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics

Discapacidad y derecho a la ciudad en la producción social del espacio público

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Ver documento (7.335Mb)
Fin embargo: 
Data
2022
Autor
Jaramillo Cruz, Pedro Javier
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
Este artículo hace parte de la construcción de los antecedentes teóricos y temáticos del proyecto de investigación denominado “Discapacidad en el espacio público urbano. Política pública, materialidad e inclusión en Bogotá D.C.”. Su objetivo es identificar las tendencias y principales corrientes que abordan cuestionamientos relacionados con la producción del espacio público y su incidencia sobre la inclusión o exclusión social, especialmente aquella de las personas con discapacidad. La problemática se trata desde los debates contemporáneos planteados por diferentes autores acerca de la construcción y producción social del espacio y su influencia en la realidad físico-espacial de las ciudades. Los estudios y teorizaciones de esos autores se relacionan críticamente para construir una reflexión sobre el derecho a la ciudad, la inclusión/exclusión espacial y la discapacidad en el espacio público. Para ello, se realizó una revisión sistematizada de literatura basada en la metodología SALSA (Search/búsqueda, AppraisaL/evaluación, Synthesis/síntesis and Analysis/análisis). Como resultado de esta revisión, se evidenció que existe una sistemática separación entre la producción del espacio físico y la producción del espacio social, resultante de los actos del poder dominante mediados por los tecnócratas expertos que conciben, proyectan y materializan el espacio físico y su diferencia con las prácticas, percepciones y vivencias de quienes lo usan.
Resumo em língua estrangeira
This paper is part of the construction of the theoretical and thematic background of the research project entitled “Disability in Urban Public Space. Public Policy, Materiality, and Inclusion in Bogotá D.C.” and seeks to identify the trends and main currents related to the production of public space and its impact on social inclusion or exclusion, especially of people with disabilities. The issue is addressed by contemporary debates raised by different authors about the construction and social production of space and their influence on the physical-spatial reality of cities. The studies and theorizations of these authors are critically approached in order to build a reflection about the right to the city, the spatial inclusion/exclusion, and disability in public space. For this purpose, a systematized literature review was carried out based on the SALSA methodology (Search, AppraisaL, Synthesis, and Analysis). As a result of this review, it became evident that there is a systematic separation between the production of physical space and social space derived from the acts of dominant power mediated by expert technocrats who conceive, project, and materialize physical space and its difference from the practices, perceptions, and experiences of those who use it.
Palabras clave
Derecho a la ciudad; Discapacidad; Espacio público
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28034
Link para o recurso
https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65643
Collections
  • Año 2022 [86]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas