• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2022
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2022
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

El trasfondo de una política pública de género en Colombia

Análisis crítico de “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo” 2002-2010

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (565.7Kb)
Fin embargo: 
Date
2022
Author
Bernal Olarte, Angélica
Calderón, Kora Daniela
Gómez, Paula Andrea
Pérez, Lina Fernanda
Rojas Palacios, Derek
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Las políticas públicas de género han sido consideradas positivas ya que mediante programas y acciones concretas el Estado busca saldar su deuda histórica con los derechos de las mujeres, sin embargo, a más de tres décadas de su implementación se hace necesario un análisis que permita indagar acerca de las concepciones que reproducen sobre los asuntos de género, qué tanto buscan una transformación estructural de la desigualdad de género e incluso cómo sus énfasis temáticos se relacionan con la posición político-ideológica de los gobiernos de turno. Mediante un análisis crítico del discurso de la narrativa oficial expresada en balances e informes de gestión presentados en distintas instancias, además de las noticias publicadas en el periódico El Tiempo sobre la política de género del gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010): “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo”, se investigó acerca de sus prioridades temáticas y los énfasis en su implementación, así como los principales temas que se posicionaron en la agenda pública, lo que evidenció un sesgo en tanto esta política se centró en la realización de actividades de apoyo a emprendimientos productivos individuales y bancarización, pero que obviaron múltiples y complejas formas de desigualdad que afectan a las mujeres colombianas.
Summary in foreign language
Gender public policies have been considered positive because through programs and concrete actions the state seeks to close its historical debt with women’s right, however, un more three decades of implementation is necessary an analysis that allows inquire about the conceptions that are reproduced about the gender issues, how much it seek a structural transformation of gender inequality and even how its thematic emphases are related to the political-ideological position of governments in turn. As from a critical discourse analysis of official narrative expressed in balance sheets and management reports presented in differents instances, besides the news published in the newspaper El Tiempo about the gender public policy of the government of Alvaro Uribe Vélez (2002-2010): “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo” was investigated about the thematic priorities and the implementation emphases, as well as the main topics positioned in the public agenda wich evidenced a bias because this policy focused on carrying out activities to support individual productive entrepreneurship and the bankarization, but that ignored multiple and complex forms of inequality that affect Colombian women. Key words: Public Policy; Gender; women’s rights
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28033
Link to resource
https://doi.org/10.17533/udea.esde.v79n173a08
Collections
  • Año 2022 [18]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas