• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2020
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2020
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La costura como parte del imaginario cultural de la mujer burguesa moderna

la costurera de Francisco Antonio Cano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (607.3Kb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Malagón Gutiérrez, Ricardo
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El artículo propone una interpretación de la obra La cos-turera (1924) de Francisco Antonio Cano guiada por las nociones de imaginario, representación y práctica cultu-ral, ampliando las significaciones culturales de la misma más allá de las significaciones estéticas. Se argumenta que la obra no solo fue un efecto pasivo de un imagina-rio preexistente en torno a la costura, sino además un agente activo de configuración de un imaginario moder-no sobre la misma. Esta interpretación se realiza a par-tir de cuatro apartes: una consideración teórica de las nociones de imaginarios, prácticas y representaciones culturales; una reflexión sobre el imaginario de la mujer burguesa moderna; una consideración sociocultural de la costura; y una lectura ‘no esteticista’ de las significacio-nes culturales de la obra de Cano.
Summary in foreign language
he artwork La costurera (The seamstress) by Francisco Antonio Cano (1924) is interpreted here through the no-tions of imaginary, representation, and cultural practice, expanding its cultural meanings beyond aesthetic con-siderations. It is argued that the artwork was not only a passive effect of a pre-existing imaginary around sewing, but also an active agent in the configuration of a modern imaginary around it. This interpretation is developed in four sections: a theoretical consideration of the notions of imaginary, practice, and cultural representation; a re-flection on the imaginary of the modern bourgeois wom-an; a socio-cultural account of sewing; and a ‘non-aes-thetic’ reading of the cultural meanings of Cano’s work.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27980
Link to resource
https://doi.org/10.25025/hart08.2021.12
Collections
  • Año 2020 [153]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas