• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2020
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2020
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indicios inesperados e Index

lo real como actor en la simulación de la realidad. El caso de la metodología BIM y el software Heliodon

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (145.6Kb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Gómez Granda, Pablo Andrés
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Este artículo explora la relación entre las categorías de realidad y real, en el marco de la imagen digital, específicamente en las simulaciones producidas por el software Heliodon y los procesos de concepción / construcción asociados a la metodología BIM. De esta relación surge la problemática del actor inesperado en tanto artefacto de la cultura visual. A la realidad corresponde la imagen ficticia, subjetiva, organizada en Índices y lista para ser archivada. Al contrario, a lo real corresponde la imagen de los indicios, objetiva, de la potencia, la imagen del artefacto inadecuada a los procesos vigentes de indexación. La hipótesis a trabajar reza que, dadas las características de la metodología BIM y la producción de simulaciones del software Heliodon, es posible otorgar espacio a lo inesperado en el campo de la imagen, esto es, a los indicios de lo real en la imagen de la realidad. La base sobre la cual construimos la temática se despliega en cuatro actos: una problematización de lo real y sus posibilidades de acción en tanto excluido de la realidad y sus imágenes; una descripción de como un actor inesperado, el hacer en la Bauhaus, irrumpe en índex concepción / realización; una diferenciación epistemológica entre las nociones índex / indicios; una argumentación de las posibilidades de acción que lo real presenta en la metodología BIM y el software Heliodon.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27972
Link to resource
https://doi.org/10.18682/cdc.vi129.4875
Collections
  • Año 2020 [153]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas