• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La permeabilidad espacial a través de vacíos que permiten la conexión e interacción de lo público y lo privado del edificio

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (5.978Mb)
Fin embargo: 
Date
2022
Author
Mosquera Gutiérrez, Miguel Ángel
Arquitecto(a)
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En este trabajo se presenta una propuesta para la construcción de un edificio de usos múltiples en la localidad de Chapinero, sector de la ciudad que presenta un nivel de densidad edificatorio alto, así como déficit de espacio público efectivo por habitante y un descontrolado crecimiento comercial (Ayure & Coronel, 2020). Otra problemática del sector es el apropiamiento inadecuado del espacio público; particularmente en el sistema de andenes peatonales de ese sector se realizan actividades de comercio informal, por parte de personas que aprovechan el alto flujo peatonal que transita por el lugar en horas del día, sin embargo en horas de la noche el sector es percibido como inhóspito debido al tipo de actividad que allí prevalece y a la composición formal de las manzanas que evitan el tránsito peatonal a través de ellas. En otro sector de la misma localidad existen superficies de espacio público como el parque El Virrey sobre el extremo norte y el parque Museo El Chicó que se encuentra en el borde nororiental de la localidad. Hacia el centro de la localidad se encuentra el denominado parque de los Hippies, además de una red de parques más pequeños, conocidos como parques de bolsillos; estos últimos en su mayoría corresponden a espacios cedidos por algunas construcciones de torres de apartamentos y oficinas. Estos espacios no se encuentran articulados con la alta actividad laboral y estudiantil que se presenta en el sector, en el que se encuentran instituciones universitarias como la Universidad Católica, la Universidad Piloto, una sede de la Universidad de Medellín, entre otras, así como instituciones educativas como el Colegio Distrital Manuela Beltrán y colegios privados. Adicionalmente, el sector tiene una tendencia a migrar la actividad actual predominante, el comercio, reemplazando esto por edificios de vivienda y oficinas que no tienen previsto el funcionamiento del área para dar uso 24 horas. Por tal motivo se proponen actividades de ocio, servicio y espacios comerciales como restaurantes, bares, minimercados, droguería, billares, entre otras, que permitan el funcionamiento de ese punto de la ciudad todo el tiempo, respondiendo a las actividades propuestas en el edificio de usos múltiples tanto a los edificios vecinos del sector. Dadas esas condiciones, se plantea un Edificio de Usos Múltiples que brinde soluciones a las nuevas dinámicas del sector, teniendo en cuenta que es una zona de la ciudad que se encuentra atravesando un proceso de renovación urbana, proceso que se verá acelerado en los próximos años como consecuencia de la construcción y operación de la primera línea del Metro de Bogotá, además de que ya en la actualidad cuenta con alto flujo de población flotante atraída por las actividades que allí se realizan. Gracias al empleo del concepto de permeabilidad que se utilizará en su diseño, en este edificio se encontrarán espacios de recreación, ocio, servicios reciclados del sector, zonas de comercio, espacios de actividad laboral como oficinas colaborativas, salas de juntas, espacios de trabajo compartido y vivienda enfocada en el nuevo tipo de habitar de la composición de la familia contemporánea.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27953
Collections
  • Arquitectura [412]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas