• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Incidencia de los proyectos de cooperación internacional en la ejecución de las políticas públicas de la seguridad ciudadana en Bogotá bajo el gobierno de Gustavo Petro (2011-2015)

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (1.504Mb)
Date
2017
Author
Guerrero García, Juan Camilo
Advisor
Vásquez, Yessika Lorena
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Tras vivir la experiencia de dos Guerras Mundiales la cooperación al desarrollo surge como respuesta para establecer nuevos lazos tanto políticos, económicos y sociales entre los estados para superar la crisis dejada por ellas. De igual forma, surgió en un escenario de descolonización constituyéndose en un elemento central de ayuda a países pobres, y en general países en desarrollo, para luchar contra la pobreza. Ahora bien, el concepto de cooperación al desarrollo no ha tenido una definición uniforme, que se haya mantenida estable a lo largo del tiempo, esto se debe a que su concepto ha variado, según, los enfoques que se le ha dado a la relación de los países ricos con los países pobres para superar la situación de pobreza. Lo cual ha llevado a transformar la misma naturaleza de la cooperación. La cooperación internacional en la actualidad tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de los países en desarrollo, bajo el enfoque y la promoción de los derechos humanos. (Álvarez, 2012) Para Amartya Sen el desarrollo humano consiste en el estabelecimiento de libertades de los individuos. Para lograr esto, se debe eliminar todos los factores que privan las libertades como la pobreza, la ausencia de democracia, represiones sociales y la falta de oportunidades económicas. (Álvarez, 2012) Así como el concepto cooperación al desarrollo ha tenido constantes cambios, también han surgido grandes cambios en cuanto a lo político, social y económico, situación que ha condicionado a los Estados para que estos sostengan relaciones más dependientes a lo que se conoce como globalización. La globalización, como se verá más adelante, constituye que cualquier situación que se presente alrededor del mundo tenga, potencialmente, repercusión a nivel mundial. (Álvarez, 2012) Resulta oportuno indicar que, con el surgimiento de los nuevos enfoques de cooperación internacional, entre ellas la cooperación descentralizada, los gobiernos locales han tenido la oportunidad de tener mayor participación en el escenario internacional, no solo con la implementación de los programas, también con el diseño y la interiorización de dichos programas con las políticas públicas locales. Esto significa que los gobiernos locales, no solo se ocupan de la administración burocrática como lo es la gestión de servicios públicos, el mantenimiento de las redes viales, entre otros aspectos, sino que también surgen como actores descentralizados en los procesos de cooperación internacional. (Álvarez, 2012) En efecto, desde el enfoque de la evolución de la cooperación internacional, se puede dividir la cooperación internacional en distintas generaciones que evidencia su transformación. De esta forma se puede identificar, cómo los gobiernos locales en las últimas generaciones de cooperación han adquirido una creciente relevancia en términos del papel que desempeñan en los procesos de cooperación. La internacionalización del gobierno local se ha considerado como una herramienta de cambio, afectando particularmente tres características.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2775
Collections
  • B- Tesis y trabajos de grado dirigidos por la profesora Yessika Lorena Vásquez-González [9]
  • Relaciones internacionales [66]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas