• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

La Región Amazónica en el establecimiento de la estrategia nacional de defensa de Brasil (2003-2015)

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (2.522Mb)
Fin embargo: 
Date
2017
Author
Linares Lamus, Miguel Fabian
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En el año 2008, Brasil presentó oficialmente la Estrategia Nacional de Defensa (END) cuyo resultado consolidó las iniciativas emprendidas por Lula Da Silva. Está estrategia tenía como objetivo el fortalecimiento de la defensa de Brasil a partir de su interés nacional. La END representaba un hecho significativo teniendo en cuenta que por primera vez Brasil dejaba explícito la configuración estratégica de sus Fuerzas Armadas y la puesta en marcha de una política de defensa más asertiva (Vitelli, 2015). Como componente esencial dentro de la nueva END, Brasil estableció a la región amazónica como prioritaria dentro de sus objetivos de defensa. Dicho interés se manifestó principalmente a partir de las grandes riquezas naturales presentes en la zona amazónica, del crecimiento de las amenazas no convencionales (entre ellas la degradación del medio ambiente y las actividades criminales transnacionales), y como una manifestación definitiva del interés de Brasil sobre dicho territorio.
Summary in foreign language
In 2008, Brazil officially presented the National Defense Strategy (NDS) whose result consolidated the initiatives undertaken by Lula Da Silva. This strategy was aimed at strengthening Brazil's defense based on its national interest. The NDS represented a significant fact considering that for the first time Brazil left explicit the strategic configuration of its Armed Forces and the implementation of a more assertive defense policy (Vitelli, 2015). As an essential component of the new NDS, Brazil established the Amazon region as a priority within its defense objectives. This interest was manifested mainly from the great natural riches present in the Amazon region, from the growth of unconventional threats (including the degradation of the environment and transnational criminal activities), and as a definitive manifestation of Brazil's interest in said territory.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2772
Collections
  • Relaciones internacionales [66]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas