Factores que inciden en la deserción estudiantil de las personas de los sectores LGBTI en Bogotá
Fecha
2020Autor
Barragán, Sandra Patricia
González, Leandro
Documentos PDF
Resumen
El objetivo del presente escrito es establecer los rasgos académicos y las razones por las que las «personas de los sectores LGBTI» de Bogotá han abandonado sus estudios en función de la Encuesta Multipropósito de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá y del Departamento Nacional de Estadística. La muestra completa de la encuesta es de 61.725 personas representando un universo de 7.794.463 bogotanos de áreas urbanas. Las preguntas sobre género y orientación sexual se aplicaron a personas mayores de 18 años por lo que la muestra para este trabajo es de 172.900 personas con una expansión de 6.127.120. Con esta muestra se analizan solo las preguntas que dan información sobre los rasgos y perfiles de riesgo académicos de las «personas de los sectores LGBTI» empleando como metodología de investigación a los árboles de decisión. Como hallazgos más relevantes se encuentra que para este grupo poblacional: la tasa de alfabetización es de 98,8%; las variables más influyentes, en orden descendente, a la hora de decidir si estudiar o no son: edad, tipo de tenencia de la vivienda, estado civil y sexo, mientras que las razones para dejar de estudiar son: consideran que ya terminaron de estudiar, los costos educativos y la necesidad de trabajar. Como principal conclusión se halló que, hombres y mujeres de los sectores LGBTI, con similar intensidad, permanecen en el sistema educativo, mientras que en las personas heterosexuales son las mujeres quienes permanecen en mayor porcentaje.
Resumen en idioma extranjero
The objective of this paper is to establish the academic traits and the reasons why “people from LGBTI sectors” in Bogotá have abandoned their studies based on the Multipurpose Survey of the District Planning Secretariat of Bogotá and the National Department of Statistics. The complete sample of the survey is 61,725 people representing a universe of 7,794,463 citizens in urban areas. The questions on gender and sexual orientation were applied to people over 18 years of age, so the sample for this work is 172,900 people with an expansion of 6,127,120. With this sample we analyze only the questions that provide information on the traits and academic risk profiles of “people from the LGBTI sectors” using decision trees as the main technique. It is found that for this population group: the literacy rate is 98.8%; the most influential variables, in descending order, when deciding whether or not to study are: age, type of housing tenure, marital status and sex, while the reasons for not studying are considered to be those who have already finished studying, educational costs and the need to work. In addition, men and women from LGBTI sectors, with similar intensity, remain in the educational system, while among heterosexuals it is women who remain in higher percentages.
Palabras clave
Encuesta por muestreo; Demografía; Deserción escolarEnlace al recurso
http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.17v.1i.994Colecciones
- Año 2020 [153]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.