• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2020
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2020
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Humor en publicidad televisiva en Colombia

incidencia en la recordación y factores asociados

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (615.9Kb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Palacios Chavarro, Janneth Arley
Marroquín Ciendúa, Fernando
López Giraldo, Andrés
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Este artículo analiza la incidencia del humor contenido en anuncios televisivos. Asimismo, se examinan aspectos como la recordación de los anuncios y factores asociados como el producto, personajes, situación, historia (relato), entre otros; se analiza la gracia o el humor percibido por cada anuncio y la importancia del uso del humor en la publicidad. Para este propósito se aplica un enfoque descriptivo y exploratorio y se utilizó el análisis estadístico como herramienta; el estudio busca establecer los factores asociados al recuerdo a partir del contenido humorístico de un conjunto de anuncios televisivos colombianos de finales del siglo XX. Los resultados constatan que el humor es un elemento clave para generar un estímulo a la recordación de la marca y del comercial, a lo largo del tiempo y también se evidencia la posibilidad de que los anuncios superen el objetivo publicitario para producir otros significados en los consumidores más allá de la promoción de la marca, producto o servicio.
Summary in foreign language
The incidence of humor contained in television ads is analyzed in this paper. Also, it examines aspects such as ads recall, factors associated, grace or humor perceived in the ads and the importance of use of humor in advertising. A descriptive and exploratory approach was applied and used statistical analysis as a tool; the study seeks to establish the factors associated with the recall from the humorous content of a set of Colombian television ads of the late twentieth century. The results show that humor is a key element to generate a stimulus to recall of brand and add over time and also evidence possibility that the ads exceed advertising objective to produce other meanings in consumers more beyond promoting a brand or a product.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27524
Link to resource
https://www.revistaespacios.com/a20v41n03/a20v41n03p06.pdf
Collections
  • Año 2020 [117]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas