• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2020
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2020
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

¿Un caso de “volver al ´futuro” ?

Las Conclusiones sobre la Identificación del Derecho Internacional Consuetudinario de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
ORCID
Date
2020
Author
Cárdenas, Fabián
Metadata
Show full item record
Abstract
Este artículo sostiene que las conclusiones de 2018 sobre la identificación del derecho internacional consuetudinario producidas por la Comisión de Derecho Internacional de la ONU constituyen un retroceso conceptual de la costumbre a la perspectiva teórica de la fuente que se originó con el Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional de 1920, trayendo al presente las inconsistencias prácticas y teóricas del pasado. Aunque la Comisión tiene como propósito fundamental la codificación y el desarrollo del derecho internacional, este trabajo en particular resulta ser la expresión más anacrónica sobre la teorización de la costumbre internacional, pues retoma la perspectiva ortodoxa que casi cumple un centenario de existencia. Este artículo demuestra que estas conclusiones, lejos de ser un aporte novedoso, son una regresión teórica, la cual, gracias al esfuerzo de la Comisión, parecen estar a punto de volver a retomar vigencia. Ante tal situación, este artículo sostiene que, a pesar de los esfuerzos de la Comisión, no hay una teoría unívoca sobre la costumbre internacional, sino que, más bien, existen un conjunto de perspectivas teóricas que proponen posibles aproximaciones sin que ninguna de ellas pueda considerarse como dogma. Con ese propósito, este artículo contextualiza y analiza el proceso de consolidación de dicha perspectiva ortodoxa, luego presenta un conjunto de perspectivas alternativas que han teorizado sobre la fuente y, finalmente, presenta algunas críticas estructurales y específicas sobre las conclusiones de la Comisión lideradas por su relator, Sir. Michael Wood.
Summary in foreign language
This article claims that the 2018 Conclusions on Identification of Customary International Law produced by the International Law Commission constitute a conceptual regression of customary international law to the theoretical approach originated in the 1920 Statute of the Permanent Court of International Justice, bringing back to the present the theoretical and practical inconsistencies of the past. Although the Commission has the fundamental purpose of codifying and developing international law, this particular work becomes the most anachronistic expression of the theory of customary international law. It goes back to the source’s orthodox perspective, which by 2020 turns a century of existence. This research proves that the Conclusions, far from being a new approach, constitute a theoretical regression, which, thanks to the efforts of the Commission, seem to be in force again. In this vein, it is here sustained that there is no univocal theory on the identification of customary international law despite the Commission’s pains. On the contrary, there are a series of theoretical perspectives proposing different possible approaches to the source, so that none of them can be considered dogma. With this purpose, the paper initially contextualizes and analyses the consolidation process of the orthodox perspective to customary international law, to later describe a set of alternative theoretical perspectives. Lastly, it presents some structural and specific critiques to the Commission’s Conclusions led by the special rapporteur, Sir. Michael Wood.
Palabras clave
Costumbre; Costumbre Internacional; Derecho Internacional Consuetudinario
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27483
Link to resource
https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.cvfc
Collections
  • Año 2020 [153]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas